_
_
_
_
Uso eficaz y racional de los medicamentos

Sanidad prevé ahorrar 260 millones desde enero al aplicar monodosis en los fármacos

La ministra de Sanidad, Leire Pajín, avanzó ayer que el próximo mes comenzarán a dispensarse en las oficinas de farmacia determinados medicamentos en monodosis. Así lo aseguró tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (en el que participan las comunidades y el Ministerio de Sanidad), en la que Pajín destacó que además del ahorro que supondrá en el gasto farmacéutico, "el objetivo es también concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el uso eficaz y racional de los medicamentos".

El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, calculó que esta nueva dispensación en monodosis puede suponer un ahorro del 2% de la factura total de medicamentos, lo que supone en torno a 260 millones al año. "No es tanto el ahorro como la racionalización del gasto, en una aspiración de los profesionales médicos y de muchas organizaciones de pacientes", dijo Martínez Olmos.

Además del fraccionamiento en envases, el Ministerio trabaja en otras dos medidas: la adecuación del tamaño de los envases a los tratamientos convencionales, y la posibilidad de autorizar a los laboratorios la fabricación de medicamentos en envases monodosis.

Este nuevo método afectará en primer lugar a los medicamentos más consumidos, como los antibióticos (amoxicilina); los antiácidos y protectores gástricos (omeprazol); los antiinflamatorios y antirreumáticos (ibuprofeno) y analgésicos, como el paracetamol.

Sistema autonómico

Más de la mitad de los españoles cree que la Constitución debería reformarse, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Y una de las primeras modificaciones sería la del sistema autonómico, solicitado por el 7% de los encuestados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_