_
_
_
_
Salgado: el FROB tiene capacidad para emitir

El FROB planea una emisión de deuda de 2.000 millones en los próximos meses, según 'FT'

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) planea una emisión de deuda de 2.000 millones de euros en los próximos meses para recapitalizar entidades y acompasar la aceleración de las fusiones de cajas de ahorros y de reducción de costes, según el 'Financial Times', que cita fuentes financieras en Madrid.

Algunos analistas explican que la elevada exposición al sector de la promoción inmobiliaria y a los créditos hipotecarios a raíz del 'boom del ladrillo' hacen necesario un mayor esfuerzo de recapitalización tanto de cajas de ahorros como de algunos bancos, dice el diario británico.

Sin embargo, el Gobierno español y el sector financiero han rechazado en reiteradas ocasiones la idea de que las entidades financieras del país sean tan vulnerables como las de Irlanda, al tiempo que destacan su buen comportamiento respecto a otros competidores de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania durante la crisis, agrega.

"Canadá y España son los modelos que está siguiendo la gente" en cuanto a la regulación financiera, recoge el artículo firmado por Victor Mallet, que cita en este caso a fuentes del Banco de España.

El FROB ya ha emitido deuda por valor de 3.000 millones de euros para sumarlos a su capital inicial de 9.000 millones de euros, pero también goza de capacidad de endeudamiento hasta alcanzar un volumen de apoyos para el sector financiero de 99.000 millones de euros.

El Banco de España indica que el FROB ya ha dedicado 10.580 millones de euros en préstamos a las cajas de ahorros y desembolsará otros 1.000 millones de euros para la integración de Cajasol en el Grupo Banca Cívica.

Las cajas de ahorros pagan "unos intereses punitivos del 7,75%" por los apoyos del FROB y se enfrentan a la cerrazón de los mercados de financiación mayorista para las entidades financieras con menor fortaleza, destaca el diario.

El Banco de España y el Gobierno coinciden en señalar que las reformas estructurales deberían completarse antes de Navidad, aunque el cierre de oficinas y la reducción de puestos de trabajo se prolongarán más allá de dicha fecha.

Salgado dice que el FROB tiene capacidad para emitir

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha subrayado que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) tiene capacidad para hacer nuevas emisiones si lo considera oportuno, pero que es esta entidad la que debe decidirlo, porque tiene plena autonomía para ello.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Salgado recordó que el Frob sólo ha destinado ayudas por importe de 11.000 millones de euros a los procesos de reestructuración del sector financiero, por lo que aún está muy lejos de la capacidad máxima que tiene para endeudarse.

En concreto, el FROB se constituyó en junio de 2009 con un capital inicial de 9.000 millones de euros pero con una capacidad de endeudamiento de hasta 90.000 millones de euros. "Es una decisión que debe adoptar el Frob, no el Gobierno", subrayó la ministra de Economía en relación a la posibilidad de que el Fondo lance una emisión de bonos de 2.000 millones de euros. "Si el FROB entiende que debe hacerlo lo hará conforme a lo que dicta la ley", añadió.

El FROB realizó una emisión de bonos 3.000 millones noviembre de 2009, con vencimiento en noviembre de 2014 y cupón del 3%. Esta emisión marcó la entrada del fondo en el mercado de capitales, que eligió un vencimiento a cinco años para alcanzar una base amplia de inversiones y coherente con los plazos de apoyo a posibles integraciones. La emisión se saldó con una demanda de 5.500 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_