Crudo para los chinos
La compra en marzo de la argentina Bridas por la china Cnooc parecía una operación arriesgada. Pero ahora BP vende su participación clave en PAE a Bridas por 7.000 millones de dólares abriendo Latinoamérica a la petrolera china.
La búsqueda de crudo extranjero no ha sido fácil para el gigante energético estatal chino. A pesar de sus abultados bolsillos, ha sido mal recibido en la mayoría de países. Cnooc experimentó esta hostilidad en 2005 cuando la oposición política obstaculizó su oferta de 18.500 millones de dólares por el grupo estadounidense Unocal. La compra del 50% de Bridas a principios de año muestra sus escasas opciones.
Sin embargo, los chinos tienen una estructura compleja en Argentina. Bridas posee el 40% de Pan American Energy (PAE) con el otro 60% en poder de BP. Así, la posesión de la mitad de Bridas aporta a los chinos el 20% de PAE lo que ni siquiera ofrece a Cnooc una exposición plena al precio del petróleo, pues Argentina limita los precios de exportación de crudo.
Pero la situación de BP, obligado a deshacerse de la mayoría de PAE, deja a Cnooc en una buena posición. Para empezar, el precio se sitúa en 8,2 dólares por barril de las reservas probadas, cuando pagó su participación en Bridas a 9,8 dólares. Además, se hace con la mayoría de PAE.
Se esperaba la eventual salida de BP de Argentina, pero su prisa ha beneficiado a los chinos. Argentina no es el Nirvana de ninguna petrolera, pero un golpe de suerte ha permitido que una participación pasiva se transforme en un puente de expansión para los chinos en Latinoamérica.
Christopher Swann