Botín exige acelerar la reforma de las pensiones para calmar a los mercados
El presidente de Santander, Emilio Botín, instó ayer al Ejecutivo a acelerar las reformas estructurales para propiciar la salida de la crisis. Botín señaló como imprescindibles la del sistema de pensiones y la del sistema financiero, en especial la relacionada con la reestructuración de las cajas de ahorros, "que no va a la velocidad adecuada".
![Botín exige acelerar la reforma de las pensiones para calmar a los mercados](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/76SRSLDDG5MV5IJNY5AT7UWNHE.jpg?auth=f07dd297809dd0b8ad20c162e6899996e398036cc8ecb82cbe2cf76633bcebf6&width=414)
El presidente de Santander, Emilio Botín, describió ayer la hoja de ruta que deben seguir las Administraciones y el sector financiero para impulsar la salida de la crisis. Durante su intervención en el XIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se clausuró ayer en Santander, Botín recalcó que los desequilibrios provocados en la actual crisis obligarán a acometer reformas estructurales que eleven el crecimiento potencial de la economía, como las del mercado laboral, la sanidad o las pensiones. "Son reformas que no tendrán un impacto inmediato, pero que servirán para asegurar el crecimiento futuro y para que la recuperación sea rigurosa y creíble", auguró.
Y entre ellas resaltó como vital la de las pensiones. "Es esencial para garantizar la viabilidad del sistema y mandar una señal a los mercados de la sostenibilidad de las finanzas públicas", señaló. En el debe de las Administraciones públicas también fijó la necesidad de replantearse avances en la superposición de competencias y en la excesiva regulación. "Ambas están erosionando la capacidad de crecimiento y están provocando serias distorsiones a las empresas", remarcó.
El presidente de Santander estableció también como ineludible la reestructuración del sector financiero, con el objetivo que el crédito vuelva a fluir a empresas y hogares. "Desde nuestra entidad no existirán limitaciones de liquidez ni de capital", precisó Botín, quién auguró que la banca comercial cumplirá con su papel de motor del crecimiento económico y contribuirá a la creación de empleo. No obstante consideró inevitable que "las condiciones de financiación se adapten a la calidad del riesgo crediticio y al mayor coste de la liquidez".
El presidente de Santander reclama la supresión de duplicidades en las Administraciones
Botín elogió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), al haber posibilitado que las entidades adquirieran compromisos para sanear balances y mejorar su eficiencia, pero se mostró preocupado por la ralentización de la velocidad en las medidas de reestructuración de las cajas. "No van a la velocidad adecuada. Es necesario ver planes más concretos y una ejecución más rápida que debería plasmarse en la reducción de capacidad instalada, la mejora de márgenes o la gestión profesional. Todo ello ayudaría a una mayor fluidez del crédito", recalcó.
Brufau dice que el camino del éxito pasa por salir al exterior
El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, apuntó ayer que la internacionalización es un camino obligatorio para aquellas compañías que quieran tener éxito. "Para internacionalizarse, primero hay que ser productivo y competitivo y luego hay que gestionar en global y ser capaz de descubrir dónde y cómo el mundo te puede dar valor añadido", apuntó durante su participación en una mesa redonda sobre "La empresa en una economía global", en el congreso de la empresa familiar.El presidente de Repsol YPF señaló que no sólo se trata de vender fuera, "si no de analizar si un determinado mercado puede aportar lo mismo que el español". En este punto, Brufau consideró necesario que las empresas se replanteen sus esquemas tradicionales, en especial en lo referente a los centros de decisión. "Ya no sólo tienen que estar en el país de origen. Deben estar allí donde puedas tener alianzas globales para maximizarlas a nivel local," apuntó.
Rajoy pide más control del gasto y liberalizar los mercados
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, señaló ayer que las reformas que ha aprobado el Ejecutivo sólo servirán para prolongar la crisis, "ya que no se han tomado desde la convicción, sino desde la obligación".Por ello y para reconducir la situación, Rajoy propuso, durante la clausura del XIII Congreso de la Empresa Familiar, aumentar la disciplina presupuestaria y apostar por la liberalización de los mercados. "Hay que recuperar la disciplina fiscal y fijar techos de gasto y endeudamiento para todas las Administraciones", dijo Rajoy, quién propuso, al igual que se ha hecho en Alemania, incluir esos límites dentro de una norma con rango constitucional. En cuanto a la liberalización, Rajoy apuntó la necesidad de desarrollar una agresiva agenda liberalizadora "para impulsar la competitividad en ámbitos como los servicios profesionales, los postales, el comercio minorista, el transporte ferroviario o los puertos".
Recetas para salir de la crisis
Emilio Botín
Pensiones: acelerar la reforma de las pensiones para enviar una señal de confianza a los mercados.Mercado único: reducir la excesiva regulación en las distintas Administraciones, "que está erosionando la capacidad de crecimiento de las empresas".Sistema financiero: impulsar la reestructuración de las cajas de ahorros para favorecer la fluidez del crédito a familias y empresas.Mercado exterior: España y Alemania son, según Botín, las únicas naciones que han mantenido la cuota exportadora durante los años de la crisis, lo que otorga una ventaja a la hora de impulsar el crecimiento de la demanda externa.
Isak Andic
Cotizaciones sociales: reducir dos puntos las cuotas que pagan las empresas.Contratación: eximir del pago de cotizaciones a la Seguridad Social los dos primeros años de contrato para menores de 35 años.Administración: parte del sueldo de los funcionarios debe ser variable. La estabilidad de los nuevos empleados debe ser similar a la del sector privado.Idiomas: obligatoriedad de la enseñanza de inglés desde la educación primaria para impulsar la salida al extranjero de trabajadores y empresarios.Beneficios: deben estar exentos de tributar cuando vayan destinados a nuevas inversiones.