_
_
_
_
Análisis de valores

Amadeus sigue sumando fieles

Caja Madrid Bolsa y Barclays se estrenan con consejo de compra

Aunque aún no ha podido entrar en el Ibex, Amadeus sigue recibiendo valoraciones positivas por parte de los analistas. Ayer fue el turno de Caja Madrid Bolsa y Barclays Capital, que destacan su potencial de crecimiento y sus sólidos resultados en su informes sobre el valor.

La compañía ha subido un 21% desde el 29 de abril, fecha de su regreso a Bolsa, pero aún tiene un 18% de recorrido, según la media de las valoraciones de analistas recogidas por Bloomberg.

Barclays Capital estrena su seguimiento con un precio objetivo de 17 euros por acción, y recomendación de sobreponderar. El informe destaca que el crecimiento del negocio de distribución de viajes de Amadeus será mayor que el de la industria (3%-5%), gracias a que la caída del precio de los billetes no le afecta: ingresa un fijo de 3,74 euros por cada viaje que distribuye.

En cuanto a las soluciones tecnológicas que proporciona a las aerolíneas para sus procesos internos (como control de salidas de vuelo), Amadeus ingresa un fijo de 1 euro por cada pasajero. Una cantidad que es probable siga constante, según Barclays. "La perspectiva es aún mejor, dado el proceso de migración de aerolíneas" a la plataforma de Amadeus.

El resultado es que el crecimiento del beneficio neto de Amadeus seguirá teniendo dos dígitos "a medida que consiga captar clientes para sus sistemas". Al menos hasta 2015, afirma Barclays, no se ajustará el ritmo de crecimiento de Amadeus al del tráfico aéreo.

Caja Madrid Bolsa destaca de la empresa analizada su liderazgo en distribución de viajes, con una cuota del 37% a nivel mundial, y en TI (tecnologías de la información), con una cuota del 28%. Caja Madrid Bolsa recomienda comprar el valor, al que adjudica un precio objetivo de 15,50 euros por acción.

Otro elemento positivo es la fidelidad: sus contratos de distribución duran entre 3 y 5 años, y los de soluciones tecnológicas duran entre 10 y 15. "No existen vencimientos relevantes antes de 2012 en distribución ni antes de 2017 en tecnologías de la información", señala Caja Madrid Bolsa.

En cuanto al apalancamiento financiero, un factor que preocupa mucho al mercado, los analistas destacan que la OPS (oferta pública de suscripción) de su lanzamiento a Bolsa le permitió ingresar 910 millones de euros, lo que sumado a su generación de caja le permitirá reducir su deuda desde los 3.500 millones del año pasado a 2.100 en 2012.

Los analistas de BPI estrenaron el seguimiento de Amadeus hace dos semanas, con precio objetivo 16,25 euros y consejo de acumular. Del valor destacan que su sector tiene "fuertes barreras de entrada" y la elevada consolidación del sector.

Entre las amenazas que acechan a la compañía aparecen una potencial caída del tráfico aéreo, y una posible nueva competencia de los grandes proveedores de soluciones de internet. Caja Madrid Bolsa apunta a posibles desinversiones futuras de sus accionistas, y Barclays advierte contra "cambios significativos" en la tasa de intermediación del negocio de billetes aéreos.

En cuanto a los principales catalizadores de la cotización, BPI señala la recuperación en los flujos de tráfico aéreo y a la posible apertura de China hacia las plataformas de distribución.

La entrada en el Ibex 35 sería otro punto a favor de Amadeus. Es el valor favorito de los analistas, que ya apostaban por él en la reunión del 9 de septiembre del Comité Asesor Técnico del Ibex, para sustituir a Banesto o Sacyr Vallehermoso. Finalmente no hubo cambios.

Amadeus entraría en la zona media-alta del Ibex en términos de capitalización ajustada por free float, al nivel de Gas Natural y Enagás, y tendría una ponderación en torno al 1% en el Ibex. En cuanto al volumen negociado, en los últimos seis meses estaba en torno al puesto 22 del mercado continuo.

La compañía

Dividendos. A partir del ejercicio 2010 repartirá entre sus accionistas entre el 30% y el 40% de los beneficios.Propietarios mayoritarios. Los accionistas principales de Amadeus son Amadelux Investments (34,7%), Air France (15,2%), Iberia (9,0%) y Lufthansa (7,6%).Consejos. Entre los analistas que recomiendan sobreponderar el valor destacan JP Morgan, HSBC, Goldman Sachs y Exane BNP Paribas.

Archivado En

_
_