_
_
_
_
Medidas antimonopolio

EE UU investiga a empresas de tecnología por pactar salarios

Google, Apple, Intel, Adobe y Disney tratan de lograr un acuerdo extrajudicial que les evite llegar a los tribunales

Varias de las grandes compañías tecnológicas de Estados Unidos está en negociaciones con las autoridades estadounidenses para evitar que llegue a los tribunales de justicia una investigación sobre si las empresas han pactado una limitación salarial para no robarse empleados con mejores ofertas retributivas.

Así, Google, Apple, Intel, Adobe o Disney, según informó el periódico estadounidense The Wall Street Journal, participarían en estas conversaciones con el Gobierno. Si las negociaciones entre las multinacionales y las autoridades fracasan, se procedería con seguridad a la apertura de un juicio antimonopolio que podría afectar también a otros sectores de la economía norteamericana.

De esta manera, las autoridades tienen la labor de probar en el juicio que este tipo de pactos no sólo existen, sino que ello provoca serios perjuicios a los trabajadores, dado que ven limitadas sus aspiraciones salariales. Las compañías son las menos interesadas en llegar a los tribunales porque una victoria de las autoridades abriría con toda probabilidad una ola de demandas judiciales por parte de los trabajadores.

El pacto extrajudicial, por ello, permitiría frenar esta práctica sin necesidad de que las empresas tecnológicas se vean obligadas a admitir ningún tipo de violación de las leyes. Las compañías afectadas argumentan que este tipo de pactos para evitar la caza de talentos por parte de firmas competidoras ayudan a incrementar la confianza depositada en sus empleados y les permite hacerlos partícipes en proyectos de innovación que, por sus características, deben pertenecer en secreto y permite llevar a cabo experiencias de colaboración entre empresas innovadoras. Las empresas explican que el miedo a "exponer" un empleado ante otra compañía que puede ficharlo podría impedir este tipo de colaboraciones.

Un sector de la administración estadounidense, por el contrario, defiende que este tipo de acuerdos limita la competencia por el talento profesional y perjudica a los empleados que pierden el incentivo de poder encontrar mejores sueldos en otras compañías del sector.

En la filosofía del mercado libre no puede impedirse que un trabajador busque mejores recompensas por su trabajo en otras compañías, aseguraron fuentes gubernamentales. Lo contrario, deprimiría el mercado del talento, argumentan las mismas fuentes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_