_
_
_
_
Anuncia una reforma de las políticas activas de empleo

De la Vega afirma que los Presupuestos darán "cerrojazo" a la crisis

En plena ola de rumores sobre el alcance de la crisis de Gobierno, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha comparecido esta mañana ante el Grupo Parlamentario Socialista para abrir el nuevo periodo de sesiones, advertir de la importancia de los Presupuestos de 2011 y anunciar una ambiciosa reforma de las políticas activas de empleo, cuyo traspaso exige el PNV.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega (2d), conversa con el portavoz del grupo socialista, José Antonio Alonso (d), junto a la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín (i), y el secretario del grupo del PSOE en el Congreso, Eduardo Madina (2i), a su llegada a la reunión plenaria que el grupo parlamentario socialista celebró hoy en el Congreso de los Diputados.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega (2d), conversa con el portavoz del grupo socialista, José Antonio Alonso (d), junto a la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín (i), y el secretario del grupo del PSOE en el Congreso, Eduardo Madina (2i), a su llegada a la reunión plenaria que el grupo parlamentario socialista celebró hoy en el Congreso de los Diputados.Efe

En otras ocasiones, el curso político en el Congreso lo ha abierto el presidente Zapatero. Esta mañana ha cedido este papel a María Teresa Fernández de la Vega, un detalle a tener en cuenta debido a las especulaciones que está generando el alcance de la remodelación pendiente de Gobierno.

De la Vega ha acentuado en su discurso ante diputados y senadores socialistas la importancia de los Presupuestos estatales de 2011. Se ha mostrado segura de que saldrán adelante, pero ha advertido que la negociación, previsiblemente con el PNV, "será muy dura". En el mismo sentido ha incidido el portavoz del grupo parlamentario, José Antonio Alonso.

A juicio de la vicepresidenta primera, estos Presupuestos "darán el cerrojazo" a la crisis y suponen "una verdadera ley de Estado". El año que viene "es clave para la recuperación y es mucho lo que está en juego. Vamos a demostrar nuestra capacidad de diálogo y vamos a necesitar mucho trabajo" tanto para preparar el debate de totalidad como el de las enmiendas parciales, ha comentado.

En este contexto, De la Vega ha anunciado que después de la aprobación definitiva de la reforma laboral prevista para este jueves, el Gobierno afrontará una modificación ambiciosa de las políticas activas de empleo, en las que invierte anualmente 8.000 millones de euros. El traspaso de estas políticas al País Vasco, fundamentalmente la gestión de las bonificaciones a las cuotas empresariales, está siendo exigido por el PNV como condición imprescindible para bendecir en el Parlamento las cuentas del año que viene.

De la Vega ha apostado por mejorar el rendimiento de los recursos dedicados a estas políticas con el fin de que repercutan de forma eficaz "en la mayor capacitación de los que buscan trabajo".

La vicepresidenta ha apostado también por recuperar cuanto antes el diálogo con los sindicatos en cuanto pase la huelga general convocada para el 29 de septiembre. "Para nosotros seguirán siendo interlocutores de primer orden", ha advertido.

Por último, ha criticado la obsesión del PP por precipitar las elecciones generales y ha hecho un somero análisis de la situación económica que se resume en esta frase: "Estamos saliendo de la crisis".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_