_
_
_
_
Paquete conjunto de sugerencias

La UE y el FMI dan a conocer hoy sus recomendaciones sobre las reformas griegas

Expertos de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunieron ayer para elaborar un paquete conjunto de recomendaciones sobre las reformas que Grecia debe acometer en los próximos meses, y que se prevé se presente hoy al Gobierno helénico. La UE y el FMI pretenden presionar al Ejecutivo para que acelere los cambios estructurales y, entre otras cosas, limite aún más el gasto público, y privatice sectores como el energético o ferrocarril y liberalice las profesiones cerradas, según fuentes cercanas al Ministerio de Finanzas griego consultadas por Efe.

El desembolso de 9.000 millones de euros en septiembre -dentro del próximo tramo crediticio- es casi seguro, según esas mismas fuentes. Sin embargo, se espera que los expertos de ambas instituciones insistan en medidas adicionales para reformar la Seguridad Social, luchar contra la evasión fiscal y el gasto excesivo en el sistema sanitario y la administración. Además, los expertos se han reunido para discutir sobre el preocupante aumento de la inflación y la contracción de los ingresos debido a la subida del IVA y los impuestos, lo que deja abierta la posibilidad a nuevos recortes.

De la puesta en marcha de esas medidas depende que Grecia continúe recibiendo sucesivos créditos internacionales por importe de 110.000 millones de euros, tal y como se acordó para evitar su bancarrota. Hasta el momento, las reformas han provocado vivas protestas en la sociedad griega. De hecho, el pasado fin de semana, el Ejecutivo griego consiguió imponerse a los transportistas en una huelga que prácticamente paralizó al país ante la falta de suministro de carburantes. Atenas se enfrenta ahora a los empleados de la sociedad eléctrica (DEI) que ya han amenazado con "apagar el interruptor" en caso de que se trate de privatizar la compañía.

El primer ministro, Yorgos Papandreu, nombró ayer al anterior ministro del Tesoro italiano Tommaso Padoa-Schioppa consejero económico para la gestión de la crisis en el país.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_