_
_
_
_
Comité de Accionistas

Las grandes cotizadas crean un instrumento para acercarse a los inversores

Reunirá a los representantes de 21 compañías

La Asociación Española para las Relaciones con Inversores (AERI) presentó ayer el Comité de Accionistas, una herramienta que pretende facilitar las relaciones entre los inversores y las compañías que cotizan en el mercado español. El comité estará compuesto por representantes de 21 compañías y estará presidido por Artur Callau, el director de Marketing y Relación con Accionistas de Criteria.

Las empresas que tendrán representantes en este nuevo organismo son, entre otras, Banesto, Endesa, Ferrovial, Iberdrola, Banco Santander, Telefónica y Repsol.

El Comité de Accionistas desarrollará sus tareas en tres grupos de trabajo. El primero irá enfocado a identificar cuáles son las necesidades y preocupaciones del accionista español y cómo las compañías pueden cubrirlas. El segundo grupo estudiará la normativa del sector y debatirá posibles propuestas de regulación; el tercero buscará las mejores prácticas de las compañías y las divulgará para debatirlas.

El objetivo es minimizar la falta de confianza que viven los mercados

Callau explicó que desde el comité quieren anticiparse a las cambios normativos y que establecerán cómo deben ser las relaciones entre empresas y accionistas, para conseguir que las compañías se adapten a los nuevos marcos regulatorios "incluso antes de su puesta en marcha en el mercado español".

El director general de AERI, Javier Rodríguez Vega, recordó que el objetivo del Comité es contribuir a la mejora de las relaciones entre las compañías y la comunidad inversora e intentar minimizar la "falta de confianza" que actualmente viven los mercados. El estudio de las mejores prácticas se centrará en España pero también se fijará en aquellas prácticas desarrolladas a nivel europeo para, posteriormente, considerar la posibilidad de aplicarlas al mercado español.

El Comité presentará los resultados que se desprendan de estos grupos de trabajo durante el cuarto trimestre de 2010. Vega afirmó que, para acercarse a otros actores económicos, "queremos activamente que las compañías del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) sean miembros de la AERI". La asociación cuenta con más de 50 miembros, que representan más del 85% de la capitalización del mercado español.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_