_
_
_
_
Corbacho elude defender el texto ante la Cámara Baja

El Congreso rechazará las enmiendas de totalidad a la reforma laboral

Una sorpresa: el ministro de Trabajo ha eludido defender esta mañana la reforma del mercado de trabajo desde la tribuna del Congreso. Algo previsible: esta tarde, la mayoría de las fuerzas parlamentarias rechazarán las enmiendas a la totalidad de la reforma defendidas por el BNG e Izquierda Unida.

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.Pablo Monge

El plato fuerte de la negociación política sobre la reforma laboral llegará el próximo jueves en el trámite de comisión una vez la ponencia, que se reunirá el martes, haya ordenado todas las enmiendas parciales presentadas por los diferentes grupos al proyecto de ley. El plazo para la presentación de estas enmiendas vence hoy a las ocho de la tarde.

Por la mañana, los nacionalistas gallegos e Izquierda Unida/ERC/IC han defendido sus enmiendas de totalidad en un debate en el que el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha permanecido voluntariamente mudo. No ha subido a la tribuna de oradores a defender la reforma, hecho que ha extrañado a más de un grupo parlamentario porque tiene escasos precedentes en un debate de totalidad.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha defendido una enmienda de devolución con texto alternativo a la reforma porque considera que el Gobierno ha seguido al dictado en ella las directrices de la patronal CEOE y supone "un ataque desmedido contra los sindicatos". IU se declara abiertamente contraria a una reforma "que abarata y facilita el despido" y "es la más dura de la democracia".

Los nacionalistas gallegos han hecho el mismo diagnóstico: esta reforma, en su opinión, solo generará más paro. El portavoz del PNV en este debate, Emilio Olavaria, también ha expresado su oposición al proyecto de ley porque considera que "rompe la columna vertebral del Derecho del trabajo" y descausaliza tanto el acceso al empleo como la salida del mismo. Los nacionalistas vascos tampoco ven bien el abaratamiento del despido que encierra el texto remitido por el Ejecutivo al Congreso.

El portavoz de Empleo del PP, José Ignacio Echaniz, ha reprochado al Gobierno que actúe ahora con prisas después de haber confiado durante seis años en un diálogo social finalmente frustrado. En su opinión, la obsesión principal del Gobierno en esta reforma "es el despido" y no la creación de empleo.

El PSOE y CiU llevan días negociando las enmiendas parciales a la reforma. Según ha afirmado el portavoz de Empleo socialista, Jesús Membrado, los cambios que se van a introducir en el mercado laboral son necesarios ya que el 75% del tejido productivo en España descansa en empresas de menos de seis trabajadores. A su juicio, hace falta un respaldo potente del Congreso a la reforma para que ésta resulte eficaz y sirva para compensar el fracaso del diálogo social.

El titular de Trabajo, Celestino Corbacho, ha hablado con los periodistas en los pasillos del Congreso una vez finalizado el debate. Les ha anunciado que en la negociación que se abre ahora con los grupos parlamentarios se concretarán mejor las causas del despido objetivo que, en última instancia, será el juez quien las valore en cada caso concreto. Corbacho recordó que la reclamación de los empresarios de que la autoridad laboral eluda su intervención en los procesos de expedientes de regulación de empleo no es novedosa. "Si la propuesta va en el sentido de ganar eficacia podemos buscar fórmulas, si va en la dirección de desproteger al trabajador y dar todo el poder al empresario, ahí tenemos más dificultades", argumentó.

A juicio del ministro, en las actuales circunstancias se hace imprescindible ganar flexibilidad interna en las empresas para que los empresarios, en casos de dificultad, dispongan del margen suficiente como para salvar su actividad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_