Cinco fondos pujan por el 80% de las redes de gas natural de Endesa
Están en liza más de 5.000 kilómetros de red y 1,5 millones de clientes Endesa ha recibido ofertas de las firmas Mcquarie, CVC Partners, Axa Private Equity, Antin y Goldman Sachs para adquirir el 80% de sus activos de gas que ha puesto a la venta. La operación, que se cerrará en septiembre, incluye una opción de recompra por parte de la eléctrica en un plazo superior a cinco años. Endesa tiene una cuota del 11% en el mercado liberalizado y un 14% en el regulado, con 1,5 millones de clientes y más de 5.000 kilómetros de redes.
Endesa tiene muy avanzado su proceso para vender hasta un 80% de su negocio de distribución y transporte de gas natural que inició hace varios meses. Cinco fondos de inversión o capital riesgo han mostrado su interés y tienen encima de la mesa sus respectivas ofertas. Se trata, según fuentes solventes, de las que han presentado la australiana Mcquarie; CVC Capital Partners; el fondo de capital riesgo Axa Private Equity; Goldman Sachs y la firma Antin Infrastructure Partners, de BNP Paribas. La fecha fijada para presentar las ofertas vinculantes es el próximo 13 de septiembre.
La operación de venta, aprobada en febrero por el consejo de administración de la eléctrica, incluye una opción de recompra por parte de la compañía propiedad de Enel. Esta opción, que se ejercería en un plazo de entre cinco y diez años, será clave en el resultado de la puja. Al tratarse de un aparcamiento temporal de la participación, la oferta puede resultar más complicada, indican fuentes empresariales.
Endesa cuenta con una red de distribución de gas natural de 4.580 kilómetros y otra de transporte (red troncal de gasoductos) de 651 kilómetros, a los que hay que añadir otros 1.116 kilómetros en construcción o proyectos. Sus distintas filiales de gas, en las que en su mayoría tiene el 100% del capital, suman 1,1 millones de puntos de suministro en elmercado libre, con un consumo de 465 GWh el año pasado, de los cuales 126 GWh se destinaron a generación eléctrica en centrales de ciclos combinados y unos ingresos 975 millones de euros.
En cuanto al mercado regulado, la empresa es el segundo operador español y está presente en nueve comunidades autónomas (Baleares, Aragón, Alicante, Andalucía, Extremadura, Castilla- León, Castilla-La Mancha, Canarias yMadrid). En este segmento a tarifa suministra a 413.000 clientes con un volumen de energía de 8.336 GWh. Los ingresos en el negocio regulado del gas fueron de 60 millones de euros en 2009.
Tanto en esta operación corporativa como en la mayor parte de las que se han realizado últimamente, se encuentra algún fondo financiero. Tal fue el caso de la venta el invierno pasado de la red de Gas Natural en la provincia de Madrid al fondo de infraestructuras deMorgan Stanley o, en estos momentos, la venta de Abertis por parte de sus accionistas, Criteria y ACS, que negocian dar entrada a CVC.
Cuando se trata de la venta de activos de energía, las operaciones que prosperan son las que cuentan con un operador (en el caso de Morgan Stanley, fue Galp Energía), si bien, en este caso, Endesa se mantendría como tal, ya que tiene una comercializadora en el mercado libre y otra de último recurso en el mercado del gas. De hecho, tiene la consideración legal de comercializador de último recurso para el mercado a tarifa.
Desinversiones de 2.500 millones este año
Al final del proceso de la opa sobre Endesa, Enel y Acciona acordaron la venta de la filial Endesa Europa a la alemana Eon. Posteriormente, con la salida de Acciona de la eléctrica, el grupo de Entrecanales se hizo con 2.080 MW de activos de renovables de la empresa, valorados 2.800 millones.Tras la toma de control en solitario, Enel ha continuado con su proceso de desinversiones, si bien, la más relevante, la venta de las redes de transporte a REE, era un imperativo legal al que los responsables de Endesa se resistieron. La norma exigía a todas las eléctricas con redes de alta tensión (más de 220 kV) venderlas antes de este mes de julio a REE por ser operador y transportista único del sistema. Endesa logró por estos activos (la mayoría, en Canarias) unos 1.400 millones.Esta cantidad se sumaba a los 881 millones que había obtenido previamente por el traspaso a una sociedad (60% Enel, 40% Endesa) de las instalaciones renovables de la filial española. Dicha sociedad dependerá del holding internacional Enel Green Power.Estos ingresos y los de operaciones menores (como la venta de la participada griega, Endesa Hellas, por 140 millones; del 20% de la regasificadora de Sagunto a Osaka Gas, por 40 millones y del 1% del capital de REE, por otros 51 millones) superan los 2.500 millones. A esta caja habrá que sumar la que obtenga de la venta del 80% de la red de gas.Enel, con un 92% del capital de Endesa, tiene previsto reducir sus 50.000 millones de deuda (a 31 diciembre) en 10.000 millones mediante desinversiones. De esa cantidad, 6.000 millones procederán de la venta de la red de gas de Terna; otros 4.000 millones, de la colocación de parte de Enel Green Power y el resto, de la venta de activos no estratégicos.