_
_
_
_
Dice que no generarán crecimiento

Méndez: El FMI reconoce que las medidas del Gobierno ponen en riesgo solvencia España

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha asegurado hoy que la rebaja de pronóstico de crecimiento para España del Fondo Monetario Internacional (FMI) supone reconocer que el plan de ajuste y la reforma laboral del Gobierno son medidas que ponen "en riesgo" la solvencia de la economía española.

"El FMI reconoce que ambas medidas no van a contribuir al crecimiento económico ni a la creación de empleo, sino que, por el contrario, ponen en riesgo la solvencia de la economía española a medio plazo porque van a dificultar el crecimiento", ha manifestado Méndez en Valencia tras la apertura de un congreso sindical sobre gestión de residuos.

El líder sindical se ha referido así a la reducción ayer en un 30 por ciento del pronóstico de crecimiento para España para 2011 del FMI, hasta el 0,6 por ciento, menos de la mitad de las previsiones del Gobierno.

Según ha dicho Méndez en rueda de prensa, tanto el plan de ajuste como la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo han hecho reducir la confianza de la sociedad española en la lucha contra la crisis.

Ambas medidas son, a su juicio, "un canto a la impotencia y la resignación por parte del Gobierno", con las que no se ha ganado el respeto de los mercados financieros ni de las instituciones internacionales.

Por ello Méndez ha justificado la huelga general convocada para el 29 de septiembre, que pretende ser un "acicate" para que la opinión pública tome confianza y exprese su rechazo a la reforma laboral y al plan de ajuste que son, en su opinión, "contraproducentes, inútiles e injustos".

Méndez ha considerado "imposible" que la economía española "digiera en tres años" reducir el déficit al 3%, además de que el modelo para combatir el déficit es el inadecuado porque se fija en el recorte del gasto y no recoge la mejora de ingresos.

En esta línea, ha abogado por la lucha contra el fraude fiscal y la reforma del sistema fiscal, que debe incluir la progresividad y el impuesto de Patrimonio y el aumento de la capacidad recaudatoria del impuesto de Sociedades.

Además, ha destacado el diferencial de tres puntos del déficit español con el de la eurozona y ha lamentado que el Gobierno haya decidido "ser el campeón a la fuerza del ajuste en el marco de la UE".

Sobre la propuesta de la UE de retrasar la edad de jubilación a los 70 años, el secretario general de UGT ha insistido en un sistema de jubilación flexible que permita prejubilaciones y también alargar la vida laboral de forma voluntaria y mediante incentivos económicos.

Se ha preguntado quién da garantías de mantener en el puesto de trabajo a una persona de más de 65 años si en Europa, y especialmente en España, "se expulsa" a los trabajadores con más de 52 ó 53 años del mercado laboral y no se les vuelve a contratar, y ha reclamado un "cambio de enfoque" para que se debata también cómo se pueden mejorar los ingresos y no sólo cómo recortar los gastos del sistema de pensiones.

Ha propuesto como cuestión de debate que se introduzcan como ingreso a las arcas de la Seguridad Social parte de las ganancias del crecimiento de la productividad para que las cotizaciones sociales no sean en exclusiva sus únicos ingresos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_