Patronal y sindicatos temen que el nuevo contrato de obra afecte a la construcción
Es público y notorio que, en lo que respecta a la reforma laboral, patronal y sindicatos tienen pocos discursos en común. Por eso, llama la atención que ambas partes se hayan puesto de acuerdo para criticar un punto concreto del decreto aprobado por el Gobierno. Las partes firmantes del convenio de la construcción consideran que las nuevas limitaciones al encadenamiento de contratos de obra y servicios podría perjudicar seriamente el llamado "contrato fijo de obra", específicamente acordado por los agentes sociales para este sector.
El nuevo articulado exige que se realice un nuevo contrato de obra si el trabajador "cambia de centro de trabajo". Una circunstancia común entre los empleados de la construcción, que van de una obra a otra con regularidad.
"Este contrato lleva más de 20 años en vigor y permite al sector desarrollarse con flexibilidad a la vez que se da seguridad al asalariado", exponen desde Fecoma-CC OO. "Es fruto del consenso de los agentes sociales, por lo que deberían respetarlo", prosiguen. "Genera una incertidumbre negativa", asumen desde MCA-UGT. Lo mismo opina Juan Lazcano, el presidente de Confederación Nacional de la Construcción (CNC). En la patronal esperan que la tramitación parlamentaria de la norma se exceptúe el caso específico del contrato fijo de obra.
Así, las tres organizaciones responsables del convenio sectorial de la construcción levantaron acta de esta preocupación la semana pasada, cuando llevaron a cabo la revisión de las tablas salariales acordadas. "Las partes firmantes manifiestan su compromiso de defender ante todas las instancias posibles que se exceptúe completamente al sector en materia de sucesión de contratos", reza el documento.
Un 1,5% más de sueldo
La revisión salarial aprobada, por otra parte, establece un incremento del 1,5% para 2010 y 2011, adecuando éste último año al IPC real con que cierre. CC OO y UGT han valorado el acuerdo, subrayando la "lealtad" de la CNC al consenso, en un momento en que "algunas patronales pretendan seguir incumpliendo" los pactos salariales.
Efectos de la reforma en el empleo estival
La Asociación Nacional de Abogados Laboralistas ha advertido que la "reforma laboral puede arruinar la contratación de trabajadores en la temporada de verano". Desde Asnala apuntan que están recibiendo "numerosas consultas de empresarios del sector turístico y de ocio" en las que les están transmitiendo la "incertidumbre" que les provoca un "marco laboral provisional". Aunque la reforma laboral aprobada por el Gobierno está ya en vigor, está previsto que su tramitación parlamentaria durante el periodo estival provoque variaciones significativas de su contenido.