_
_
_
_
El campo fiscal está por explotar

Telefónica tendrá a tiro créditos fiscales millonarios con la compra de Vivo

Telefónica tiene mucho que ganar si se hace con la parte de Vivo que está en manos de Portugal Telecom, pero no sólo en términos de crecimiento y sinergias. También el campo fiscal está por explotar. Tanto la adquisición como la fusión con Telesp ponen al alcance de la española créditos fiscales millonarios. Citi cifra su valor en 1.800 millones.

Telefónica tendrá a tiro créditos fiscales millonarios con la compra de Vivo
Telefónica tendrá a tiro créditos fiscales millonarios con la compra de VivoBLOOMBERG

Los fiscalistas de Telefónica vuelven a tener trabajo extra. En este caso, la recompensa pueden ser varios cientos de millones de euros de rebaja de la factura impositiva si logran sacarle todo el jugo posible a la compra de Vivo.

Por supuesto, lo primero es conseguir que los accionistas de Portugal Telecom den el visto bueno a la operación, algo que no se conocerá hasta la junta del próximo día 30, si nada altera los planes. Si la respuesta es un sí, el equipo financiero de la operadora española podrá descansar algo tras dos meses de pelea con Portugal Telecom y de reuniones con los grandes inversores en las principales plazas financieras mundiales. Le tomará el relevo el área fiscal, que tendrá que desarrollar y monetizar el escueto punto de las presentaciones de Telefónica en defensa de su oferta por Vivo donde asegura que la compra tendrá "potenciales beneficios fiscales".

Por ahora, Telefónica no ha puesto cifras a este beneficio potencial. Es más, la compañía afirma que será complicado conseguir cantidades muy altas. La operadora, sin embargo, no sólo tiene una sino como mínimo dos vías para conseguir sacar la máxima rentabilidad fiscal a la venta de Vivo.

La primera es la pura adquisición. Brasil es uno de los pocos países donde el fondo de comercio -la diferencia entre el precio de compra y el valor en libros de la compañía adquirida- sigue siendo fiscalmente deducible sin trabas ni problemas con las autoridades. Lo más fácil para Telefónica, por tanto, sería materializar la compra a través de una sociedad brasileña y aprovechar los beneficios fiscales en ese país.

Esta opción es más compleja, pero más segura que comprar desde España. La Unión Europa ya vetó los beneficios fiscales por la adquisición de empresas dentro del Viejo Continente. Todavía está pendiente que se pronuncie sobre las operaciones fuera del área comunitaria -como sería el caso de Telefónica-, pero el optimismo sobre su veredicto no abunda.

La segunda fuente de créditos fiscales procedería de la fusión entre Vivo y la filial de telefonía fija brasileña de Telefónica, Telesp. El gran objetivo de la oferta a Portugal Telecom por su mitad de Vivo es tener manos libres para sumar esta compañía con su hermana brasileña y hacer una operadora integrada. Este movimiento dará lugar a sinergias y a una mayor fortaleza comercial, pero también abre la puerta a más créditos fiscales que afloren en la reorganización societaria.

Telefónica no es nueva en este campo. Todavía está fresca en la memoria de la compañía la pelea con la Hacienda española para apuntarse un crédito fiscal de 750 millones de euros por operaciones corporativas en Brasil y México parecidas a la hipotética fusión entre Telesp y Vivo, pero de menor tamaño.

Telefónica reconoce que trabajará para conseguir la máxima rentabilidad fiscal, pero que la situación es complicada y la cifra final puede no ser muy alta. Pero hay bancos de inversión que no piensan lo mismo.

Un informe de Citi cifra en 1.800 millones de euros el valor presente neto -porque la cantidad real es mucho más elevada- de los créditos fiscales que puede conseguir Telefónica. De esta cantidad, 632 millones procederían de la compra de Vivo por una compañía brasileña y el resto de la fusión entre la operadora de móvil y Telesp. Citi recomienda a Telefónica hacer todas las operaciones en Brasil y evitar así los conflictos que se le podrían plantear en España.

Esa situación no sería un problema para Telefónica, porque en estos momentos sus dos filiales brasileñas dan beneficios y la fusión los acrecentaría, lo que dispara las posibilidades de aprovechar los créditos fiscales.

El BES se suma a Ongoing y rechaza la propuesta

El partido todavía no está en su fase decisiva, pero por ahora PT gana por dos a cero. El número de goles corresponde a los accionistas que se han manifestado sobre la oferta de Telefónica por Vivo y que han anunciado que, en las actuales condiciones, la van a rechazar. La española, mientras, no ha recibido ningún apoyo y todavía no está claro ni que pueda votar. El presidente de la junta de PT tiene que decidir si tiene o no un conflicto de intereses.Los apoyos a PT son de los principales accionistas lusos. Hace unos días fue Ongoing, que tiene un 6,77%. Ayer fue el Banco Espírito Santo (BES), con un 7,99%. A través del presidente de su filial de banca de inversión, aseguró que la oferta no es suficiente y que PT debe quedarse con Vivo.

Nueve preguntas y una promesa de PT en la guerra de presentaciones

Telefónica y Portugal Telecom no hablan entre sí. Al menos públicamente, aunque los contactos entre ambas están a la orden del día. Pero han encontrado otra forma de lanzarse mensajes: las presentaciones a los analistas. Telefónica hace una, que PT contesta, lo que genera una contrarréplica de la primera, que a su vez desencadena la reacción de la segunda.Ayer le tocaba el turno a PT, y no falló. Era la contestación a la presentación de Telefónica del martes, donde la española replicaba a diversas críticas de PT a su oferta por Vivo y, sobre todo, planteaba cuál sería el futuro de la portuguesa en caso de rechazar la propuesta.El movimiento de PT fue rápido. La primera página de su presentación de ayer consistía en un gráfico con las cuatro valoraciones que supuestamente ha hecho Telefónica de la participación de la portuguesa en Vivo a lo largo de los años. Las dos primeras nunca fueron oficiales ni respaldadas por Telefónica. Las dos últimas son las ofertas presentadas en mayo y junio para hacerse con el 29,7% de PT en Vivo. El mensaje que la portuguesa trata de lanzar es claro: si ha aumentado de 1.900 millones a 6.500 millones en cuatro años, ¿por qué no esperar a ver si sube más?Esta vez, sin embargo, el consejero delegado de PT, Zeinal Bava, encargado de realizar la presentación en un encuentro en Lisboa organizado por el banco Santander, no se limitó a pedir más dinero, sino que se centró en convencer a los accionistas de que Portugal Telecom será capaz de crear mucho valor si le dejan seguir con Vivo. æpermil;sa fue su promesa y también su petición a los inversores: que le dejen demostrarlo y rechacen la oferta de Telefónica.Junto a ello, PT añadió nueve preguntas que intentan desmontar los argumentos de Telefónica. La lusa sigue insistiendo en que las sinergias de 2.800 millones que dice la española que va a conseguir con la fusión entre Vivo y Telesp son pocas. Lo cierto es que Telefónica no ha dado una cifra, sino que recoge una media de analistas. ¿Desde cuándo es el mercado el que cifra las sinergias y no la compañía que las va a conseguir? ¿De qué se esconde Telefónica detrás de los informes? ¿Por qué dio cifras con O2 y Bellsouth y no ahora?, se pregunta PT.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_