_
_
_
_
Análisis de valores

Campofrío cuida su perfil defensivo

El consejo definirá su política de dividendos.

Con una subida del 9,6% en el año, hasta 7,30 euros, y un comportamiento claramente alcista en las tres últimas semanas, la empresa de alimentación Campofrío Food Group mejora sus características como valor idóneo en etapas de incertidumbres bursátiles. Y va, poco a poco, consolidando en la cotización los frutos de su fusión con la división europea de Smithfield, que ha creado uno de los líderes en productos cárnicos a este lado del Atlántico.

Para Jaime Sémelas, de Banesto Bolsa, la compañía ha demostrado ser una de las acciones con un perfil más defensivo del mercado español. "Si la volatilidad permanece es una opción a tener en cuenta para poder capearla, sin excesivo riesgo bajista", señala.

El analista de Banesto nombra otros aspectos que, a su juicio, dan a atractivo a la empresa. Van desde los 40 millones de euros de sinergias que la fusión ha generado a la estabilización o caída de los precios de las materias primas. Como consecuencia, estima que el Ebitda (resultado bruto de explotación) aumentará cerca de un 25% este ejercicio.

Y el equipo de análisis de Banco Sabadell apunta, asimismo, que el grupo atraviesa un buen momento respecto a resultados y que la relación entre la deuda y el Ebitda es sostenible frente a su capacidad para generar caja. Destacan que es líder en su actividad en España, pero que cuenta con presencias significativas en Francia, Portugal, Holanda, Alemania, Reino Unido e Italia.

Con los datos hasta ahora conocidos, desde Sabadell se valora que las principales marcas de Campofrío hayan aumentado cuota de mercado.

El grupo que preside Pedro Ballvé celebra junta de accionistas el próximo martes 22 de junio, a la que se llevará una propuesta de pago de 0,07 euros por acción con cargo a la prima de emisión. No obstante, el consejo de la cárnica definirá próximamente la política de dividendos, uno de los temas pendientes después de la fusión. La empresa, que redujo precios un 5,5% en 2009 para combatir los efectos de la crisis, prevé elevar sus resultados entre un 2% y un 4% hasta 2012, así como mejorar el margen del Ebitda en doble dígito.

Del colectivo de analistas consultados por Bloomberg, un 87,50% aconseja comprar y un 12,50% opta por vender. Entre las firmas positivas están Banesto, Sabadell, BPI, Caja Madrid, Ahorro Corporación y La Caixa. Venture está infraponderado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_