Wall Street rebota pese a las tecnológicas
Tras cerrar ayer la sesión en su nivel más bajo en siete meses, Nueva York recuperó hoy el tono alcista después de vivir buena parte de la jornada envuelta en dudas y sin rumbo fijo. El rebote consolidó los 9.900 puntos en un parqué huérfano de referencias macro. Las palabras de Bernanke y la ligera recuperación del euro animaron a los inversores y el Dow Jones se anotó un 1,26%.
La sesión se cerró con signo mixto, mientras las bolsas europeas cerraban un día más con pérdidas generalizadas. De esta forma el Dow Jones se anotó un 1,26% hasta los 9.939 puntos, el S&P 500 avanzó un 1,10% hasta las 1.062 unidades y el tecnológico Nasdaq cedió un 0,15% hasta los 2.170 puntos.
La preocupación por el impacto que la crisis de deuda soberana de la zona euro puede tener en la recuperación económica de EE UU sigue pesando en el parqué. Hoy las bolsas europeas cerraban un día más con pérdidas generalizadas. A ello se han unido también las valoraciones de Fitch, que destacó que las dificultades fiscales del Reino Unido son enormes y requieren un mayor ritmo en la reducción del déficit que lo delineado en el presupuesto de abril de 2010 del anterior gobierno del Partido Laborista.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo en la noche de ayer que el país no sufrirá otra profunda recesión y que su economía seguirá recuperándose moderadamente pese a que alertó de que persistirá un alto desempleo. Respecto a la crisis en Europa, aseguró que la Unión Europea está decidida a evitar la quiebra de Grecia, lo que pareció infundir confianza entre los inversores sobre la capacidad de los líderes europeos de afrontar la crisis. Además, el gobierno alemán anunció 80.000 millones de euros en recortes presupuestarios durante los próximos cuatro años.
Datos micro
En el sector empresarial, han destacado la tecnológica Apple y las financieras.
Las acciones de Apple cedieron un 0,64% un día después de que su presidente, Steve Jobs, presentara oficialmente el nuevo iPhone 4, el móvil inteligente más delgado del mercado, con sólo 9,3 milímetros de grosor.
Entre las financieras, la aseguradora de bonos Ambac Financial logró alzas del 3.88% tras alcanzar un acuerdo con sus contrapartes para finalizar su exposición a títulos estructurados por valor de 16.400 millones de dólares.
Por su parte, Goldman Sachs (-0,65%) sufre las nuevas presiones del Congreso estadounidense. La Comisión especial de Investigación de la Crisis Financiera emitió una citación formal para que presente una serie de documentos y correos electrónicos que fueron demandados con anterioridad y tenían que haber sido ya ofrecidos a este panel de estudio.
En el sector automovilístico, las llamadas a revisión de vehículos persisten. General Motors ha llamado a revisión 1,5 millones de vehículos fabricados entre 2007 y 2009 en Norteamérica, a causa de un problema en el sistema de limpieza con agua caliente que puede ocasionar riesgo de incendios. La multinacional señaló que realizará un pago voluntario de 100 dólares a cada uno de sus clientes afectados, lo que supondría un total de 150 millones de dólares, como compensación porque este sistema será deshabilitado en el marco de esta campaña de revisión.
Materias primas
El euro, que tocó ayer mínimos de 2006 hoy se daba un ligero respiro, al cambiarse a 1,1930 dólares, frente a los 1,1917 del lunes. La agencia Moody?s cree que por primera vez no resulta absurdo poner sobre la mesa el fin de la moneda única, aunque matiza que el proyecto del euro no está acabado. Pierre Cailleteau, director del área de Deuda Soberana, cree que es preciso abordar reformas, como por ejemplo en el ámbito fiscal, que se planteaban para dentro de 15 ó 20 años.
En cuanto al petróleo, el crudo de Texas subió hoy por primera vez en tres días y se encareció el 0,76% para terminar a 71,99 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
La preocupación por la deuda en Europa convierte al oro en el activo refugio por excelencia. La onza de oro volvía a máximos tras negociarse en el mercado neoyorquino a 1244,80 dólares. El metal precioso se ha revalorizado un 14% este año y se prepara para su décima ganancia anual consecutiva, la racha más larga desde al menos 1920.
Los títulos de Du Pont (3,73%), Exxon (3,17%) y Bank of America (2,70%) lideraron los avances de la jornada, seguidas de AT&T (2,47%), Procter&Gamble (2,34%), McDonalds (2,29%), y Travelers (2,11%). En el polo opuesto destacaron los descensos de las tecnológicas, con Intel (-1,13%), Microsoft (-0,95%), e IBM (-0,32%), a la cabeza. Chevron (-0,76%), Pfizer (-0,07%) y 3M (-0,01%) completaron los descensos.