Repsol y Endesa chocan en el espacio eólico de Euskadi y Navarra
El grupo petrolero plantea un complejo de 99 MW y la eléctrica otro de 33 MW en zonas incompatibles


Choque de trenes en Euskadi y Navarra. Repsol y Endesa quieren poner en marcha sendos parques eólicos en zonas tan próximas entre sí que se solapan, según la actual normativa relacionada con las renovables, en un área que ocupa terrenos de Gipuzkoa y de Navarra. El grupo petrolero, que este jueves presenta resultados, quiere implantar un parque con quince turbinas y una capacidad global de 99 MW, según informa El Diario Vasco. Por su parte, el plan de la eléctrica pasa por la instalación de cinco aerogeneradores con una potencia total de 33 MW.
El proyecto de Repsol, denominado Erreka, sería el mayor en eólica en Euskadi. El plan de Endesa, identificado como Ikatz-Gane, fue presentado primero ante las autoridades administrativas, según el rotativo guipuzcoano, y cuenta con una resolución de competencia favorable por parte de la delegación de la consejería de Industria del Ejecutivo de Vitoria en este territorio. La propuesta de Endesa, a juicio de Repsol, se realizó de forma incorrecta, y presentó una petición de revocación que no fue considerada por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Este regulador añadió que la decisión final es competencia del propio Gobierno vasco. Así que Repsol ha presentado un recurso de alzada ante la citada consejería de Industria del gabinete del lehendakari Imanol Pradales. Y está pendiente de resolución.
Euskadi tan solo cuenta con cuatro parques eólicos con 166 molinos que aportan una generación de 139 MW, muy lejos del objetivo a 2030 de alcanzar una producción de 700 MW por esta vía renovable. El Ejecutivo de Vitoria ha recibido hasta 43 solicitudes de implantación de complejos que aprovechan la energía del viento.
Dos de los proyectos eólicos que buscan su instalación en Euskadi corresponden a una alianza entre Iberdrola y la sociedad EVE del Gobierno vasco y aspiran a generar un total de 80 MW. La oposición social a estos proyectos, también en el segmento fotovoltaico, es muy fuerte en Euskadi. Aixeindar, la empresa conjunta de Iberdrola y el EVE, ha conseguido avances administrativos en uno de los dos citados en el término alavés de Labraza, integrado en el municipio de Oyón (Álava). Sería el primer parque eólico en el País Vasco tras más de dos décadas sin nuevos aerogeneradores.