_
_
_
_
Por el préstamo junto a Francia, Luxemburgo y Chipre

Salgado asegura que Grecia ya ha pagado intereses por la ayuda de España

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, aseguró hoy que el mecanismo de ayudas a Grecia acordado por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha generado intereses para España, dado que ha tenido que anticipar dinero para que el país heleno atendiera sus desfases de tesorería.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, al inicio hoy del pleno del Congreso de los Diputados en el que se aborda el Real Decreto Ley que autoriza la ayuda extraordinaria a Grecia.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, al inicio hoy del pleno del Congreso de los Diputados en el que se aborda el Real Decreto Ley que autoriza la ayuda extraordinaria a Grecia.Efe

En su intervención ante el Congreso de los Diputados, Salgado explicó que España, Francia, Luxemburgo y Chipre concedieron a Grecia un préstamo a un día por valor de 750 millones de euros, que han sido devueltos con unos intereses de 27.694,17 euros.

Ese anticipo buscaba ayudar a Grecia "a superar la situación de desfases de tesorería hasta que se encontrase operativo el mecanismo de ayuda" europeo, que comporta préstamos por valor de 80.000 millones de euros, a los que hay que sumar 30.000 millones por parte del FMI.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 7 de mayo que España aporte el 12,24% del total de financiación, es decir, 9.794 millones de euros, de los que 3.672,8 millones se concederán este año, con un tipo de interés previsto de euríbor a tres meses, más un diferencial de 300 puntos básicos si Grecia devuelve el importe en menos de tres años, o 400 puntos básicos si transcurren más de 3 años.

El Congreso avala el rescate griego

En la sesión de hoy, el Congreso avaló el rescate griego. Todos los grupos de la oposición aprovecharon el debate de convalidación del decreto ley para reprochar al Gobierno el plan de recortes anunciado la semana pasada por el Gobierno y que esta tarde aprobará el Consejo de Ministros.

También expresaron posiciones diferentes sobre el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que el Gobierno podría subir impuestos a las rentas altas, que suscitó el rechazo frontal de PP y CiU y la desconfianza de los grupos de izquierda que sospechan de un nuevo "globo sonda". No obstante, ningún grupo se declaró en contra de la ayuda a Grecia, si bien BNG y Na Bai expresaron su abstención. La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, eludió referirse a esta cuestión.

Salgado defendió que ningún país de la zona euro puede permitirse no participar en la ayuda a Grecia, ya que las consecuencias serían "muy negativas", y se refirió al "riesgo sistémico" que supone que un estado miembro del euro no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras. "Ningún Estado miembro debe dudar", remachó.

También destacó que la "fuerte condicional" de las ayudas a un "severo ajuste fiscal" del país heleno es la mejor garantía de su devolución.

Salvaguardia de la estabilidad

"La salvaguardia de la estabilidad de la eurozona requiere una intervención rápida y significativa y ningún estado miembro ha de dudar a la hora de adoptar las medidas necesarias", añadió la vicepresidenta segunda y ministra de Economía.

También destacó la importancia del conjunto de decisiones tomadas por la UE para asegurar la estabilidad financiera de Europa y del euro, con las que a su juicio la región "está demostrando al mundo su capacidad de respuesta".

"La UE ha sabido reaccionar para solventar un caso concreto, pero también ha sido capaz de implementar un marco institucional que permitirá la aplicación de medidas a otros casos", señaló Salgado, que no obstante hizo hincapié en la necesidad de que todos los estados miembros, incluido España, reduzcan sus déficit para cumplir con los esfuerzos requeridos.

Salgado no precisa cuáles son para el Gobierno las rentas altas

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, eludió hoy avanzar más detalles sobre posibles subidas de impuestos y rechazó precisar cuál es la consideración del Gobierno de rentas altas, remitiéndose a las palabras pronunciadas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero."Evidentemente no", replicó Salgado en los pasillos del Congreso al ser preguntada por si podía aclarar qué entiende el Ejecutivo por rentas altas. Ante la insistencia de los periodistas acerca de la posibilidad de subir impuestos, la 'número tres' del Ejecutivo socialista se negó también a hablar de nuevas subidas de impuestos."Perdónenme, ha hecho unas declaraciones el presidente del Gobierno ayer y a ellas me remito", zanjó. Previamente, en el debate de convalidación del decreto de ayudas a Grecia, la vicepresidenta tampoco se refirió a medidas tributarias para reducir el déficit, pese a las críticas de PP y CiU y la desconfianza de ERC, ICV, BNG y Nafarroa Bai.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_