RBS debe conservar el capital
Royal Bank of Scotland (RBS) debería cubrirse las espaldas. Recientes análisis -en particular el de Bank of America Merrill Lynch- sugiere que el banco dispondrá pronto de 15.000 millones de libras de capital excedente para pagar la participación del 84% del Gobierno. Pero los resultados del primer trimestre indican lo contrario.
RBS anunció un beneficio operativo en el periodo de 713 millones de libras. Las provisiones cayeron más rápido de lo esperado, un 14%, hasta 2.700 millones de libras, y el banco reiteró su objetivo del 15% de rentabilidad sobre recursos propios para 2013.
En el último mes las acciones han subido un 30%, hasta 58 peniques; se interpretaba que si el banco usaba su capital excedente para recomprar parte de la participación del Estado, las acciones podrían valer más de 60 peniques y la participación estatal se reduciría. Pero RBS no parece estar de acuerdo. Los ingresos de la banca de inversión podrían caer después del primer trimestre, las provisiones se mantendrán altas, así como la incertidumbre normativa. Si las reformas propuestas por Basilea se implementan, RBS requeriría el 46% más de capital de lo que se espera para 2011, según JP Morgan. Con un futuro incierto, RBS tiene que conservar el capital.
Suponiendo que RBS logre su retorno del 15%, podría obtener un beneficio neto de 7.200 millones de libras en 2013, según Morgan Stanley. Capitalizados y con descuento, los 6,7 peniques de beneficio por acción que conseguirá en cuatro años implican un valor de 46 peniques por título de hoy, en línea con el precio actual.
Con los temores al contagio que rodean la zona euro y las dudas sobre el Parlamento de Reino Unido, los inversores no deben esperar un plan de recompra a corto plazo.
Por George Hay