_
_
_
_
Crece la facturación el 3%

Las ventas puerta a puerta resisten el envite

Los ingresos repuntan el 3% en 2009, menos que en años anteriores

Una comercial de la empresa de venta directa de cosméticos Avon.
Una comercial de la empresa de venta directa de cosméticos Avon.CINCO DÍAS

No ha nadado contracorriente pero tampoco se ha dejado llevar por la marea de la crisis. El sector de la venta directa -es decir, las empresas que basan su red comercial en ciudadanos que buscan generar ingresos extraordinarios con la venta de sus productos- ha cerrado 2009 con un crecimiento de facturación del 3%.

De esta forma, el volumen de ingresos del sector en España (que engloba a empresas como Avon, El Círculo de Lectores, Tupperware, Cristian Lay o Herbalife) se ha situado en 504 millones de euros, según los datos publicados ayer por la Asociación de Empresas de Venta Directa (AVD).

Pero tampoco ha sido inmune al desplome del consumo, ya que en años anteriores sus ingresos crecían a ritmos muy superiores, del 8% o 9%. Un cambio de tendencia que también se ha hecho notar el volumen de productos que comercializa el segmento del puerta a puerta. En concreto, las empresas han reducido su volumen de pedidos en torno a un 11%. Se compran productos de forma más esporádica, pero el número de artículos que se adquieren en cada una de estas ocasiones es mayor. En concreto, el volumen de cada compra se ha incrementado un 14% y el número de pedidos se ha situado en los siete millones. "Hay falta de confianza y atonía en el mercado pero aún así hemos crecido", aseguraba ayer el presidente de la asociación, Benito Rivas.

Al contrario de lo que ha sucedido en otros segmento comerciales, el sector de la venta directa no ha reducido sus precios en los últimos meses. Según la AVD estos se han mantenido durante el último año debido principalmente a que el coste trata de ajustarse en la mayor medida posible para no desalentar a los potenciales clientes.

En cuanto a la procedencia de los ingresos del sector, éstos se centran fundamentalmente en cuatro segmentos. Los productos culturales copan la cuarta parte de la facturación, el mismo porcentaje que alcanza la cosmética. Ligeramente por debajo (22%) se sitúan los productos de joyería y bisutería; mientras los artículos vinculados con la nutrición o con el menaje del hogar aportan, respectivamente, el 10% de los ingresos del segmento de la venta directa.

Por el momento, el puerta a puerta no va a desembarcar en el medio online. Los responsables de la patronal reconocen que internet es una herramienta útil, pero que en el caso de la venta directa la red se utiliza sobre todo para conseguir contactos con futuros clientes, ya que los compras se logran "en el cara a cara". "En otros sectores es el consumidor el que toma la iniciativa de compra, pero en el nuestro es el comercial armado con sus productos el que consigue cerrar la venta", apuntaba el secretario general de la AVD, Juan Turró.

Comerciales en busca de trabajo

No hay mal que por bien no venga. A lo largo del último año, el sector de la venta directa ha creado cerca de 39.000 empleos. Una cifra superior a la de años anteriores (aunque la asociación no desvela en qué medida) y que coloca el empleo en el segmento por encima de las 184.000 empleos. La asociación reconoce que sus empresas se han visto beneficiadas por la mayor demanda de puestos como comerciales de desempleados de otros sectores. Sobre todo, porque los comerciales, en su inmensa mayoría (el 95%) trabaja a tiempo parcial.Sin embargo, para el ejercicio en curso las perspectivas no son tan halagüeñas. La venta directa creará empleo, pero no en la misma medida que en 2009. "Pensamos que no alcanzaremos los 39.000 empleos del año pasado", asumía Gerardo Vallejo, vicepresidente de la Asociación de Empresas de Venta Directa (AVD).En cuanto al perfil de vendedores puerta a puerta, el presidente de la AVD, Benito Rivas, apunta que se trata de comerciales de entre 35 y 50 años con "facilidad de comunicación". De ellos, aproximadamente el 45% posee estudios medios y otro 20%, estudios superiores. Un perfil que, previsiblemente, no cambiará a corto plazo.Sin embargo, si hay un factor que caracteriza el empleo es que es eminentemente femenino. En concreto, las mujeres copan el 83% de los puestos de trabajo como comerciales en venta directa. Un porcentaje que equivale a 162.000 personas.

Ingresos

La venta directa genera a los comerciales unos ingresos medios de 1.200 euros al mes, aunque la ganancia varía en función de las comisiones que aplique cada empresa del sector.En España, las ventas puerta a puerta se concentran, sobre todo, en tres comunidades autónomas: Andalucía, Madrid y Cataluña.

Archivado En

_
_