_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El cuento del elefante

Quizá muchas empresas, amedrentadas por los rumores sobre la negativa de los bancos a conceder créditos, están actuando como el elefante del cuento de Bucay que, atado a un poste desde pequeño, cuando lo soltaron, siguió junto al poste sin ni siquiera intención de alejarse.

Los profesionales que negociamos con entidades bancarias no podemos estar de acuerdo con la afirmación de que no hay crédito para las empresas. Cada día se renuevan, amplían y conceden nuevas líneas de financiación. El cómo conseguirlo pasa por dos aspectos básicos: tener un proyecto y saber a qué puerta llamar.

Los bancos han entendido el concepto innovación mejor que muchas empresas. Quieren oír cuál es el plan para superar la crisis. Quieren saber qué estrategias va a usar el empresario, qué coste tendrá y qué retorno se espera.

El proyecto se muestra mediante un buen presupuesto, un plan estratégico o un plan de empresa para los que empiezan. Pero bien hecho: con un detalle mensual de qué productos, a qué clientes y en qué mercados se va a vender. Si la empresa tiene proyecto y los gestores se proponen lograr beneficios, conseguir recursos es cuestión de perseverancia.

Por otro lado, cada banco es un mundo y por ello hay que saber a quien acudir. Los bancos no son un colectivo de criterio único. ¿Por qué, si la oficina de la esquina no nos renueva la póliza, afirmamos que los bancos no dan crédito?

Este año un buen número de entidades han empezado a implementar una política activa dirigida a las pymes, ofreciendo productos a precios razonables y pidiendo garantías dentro de lo aceptable. Aunque otras han entrado en una fase que podríamos llamar de hibernación. Es difícil distinguir qué bancos darán crédito y cuáles no. Todos piden mucha información, como mínimo todos los impuestos, pool bancario y cierre 2009. Un gran número añade el presupuesto 2010 a estas peticiones, para seguir con detalles concretos que aparecen después del primer análisis.

Los buenos profesionales completan su propuesta con una visita a la empresa. Esa visita es crucial. Sólo con poner un pie en una empresa es posible hacerse una idea del nivel de organización y rigor en la gestión. Si está bien gestionada por un equipo comprometido con el proyecto, esa entrevista es clave para inclinar la balanza a su favor. Conseguir nuestros objetivos en estos días no es fácil, pero en lugar de actuar como el elefante del cuento, debemos seguir estirando de la cuerda hasta que consigamos emprender la marcha hacía nuestra meta.

Argelia García. Socia fundadora de External Financial Management

Archivado En

_
_