Posibilidades en Latinoamérica
Otro año más, y ya es el quinto, el equipo español que forma parte del Foro Iberoamericano de Deloitte, hemos presentado la Síntesis Fiscal Iberoamericana correspondiente al año 2010. A través de este documento de trabajo se facilita y se pone en conocimiento de todos los interesados los principales cambios legislativos de índole fiscal aprobados para este año. Asimismo, el documento resume el sistema impositivo vigente en la totalidad de Latinoamérica y en España y recoge las características más relevantes de los diferentes regímenes tributarios existentes en la actualidad.
Desde el Foro Iberoamericano de Deloitte nuestro objetivo es conocer la regulación de cada país y así poder identificarle al cliente las ventajas y riesgos de su inversión. Y es que creo fervientemente que la empresa española debe fijarse en Latinoamérica. España, por motivos obvios, ocupa una posición clave para enmarcarse como plataforma de ida y vuelta hacia Latinoamérica.
En primer lugar, hablar el mismo idioma. Sin duda uno de las principales barreras en los procesos de expansión e inversión en países extranjeros es el uso de una lengua diferente. Asimismo, nuestra cultura y estilo de vida son muy parecidos. Esto nos permite tener un mayor conocimiento de Latinoamérica y, por ende, una mayor facilidad a la hora de hacer negocios.
Otra de las ventajas con las que cuenta España, es que cada vez existen mayor número de convenios en cuestiones fiscales con nuestros colegas latinoamericanos. En estos momentos, y para ser exactos, contamos con 9 en vigor, 3 pendientes de aprobación y otros pocos en negociación. Aunque lo más importante es la voluntad de contar en un futuro próximo con convenios con todos los países.
En este contexto tan favorable, no es arriesgado afirmar que España debe situarse como plataforma de ida y vuelta con Latinoamérica. Por un lado, somos la puerta perfecta para introducir y acompañar a países europeos y orientales hacia el otro lado del atlántico. Y por otro lado, al mismo tiempo jugamos un papel similar al contribuir y ayudar a Latinoamérica a su expansión hacia Europa y el resto de países orientales.
Además, desde Latinoamérica se está trabajando con energía para desarrollar uno de sus puntos más débiles: la inexistencia de una clase media potente. Estamos asistiendo al desarrollo y esfuerzo de países como Brasil, del que muchos expertos ya vaticinan que se convertirá en uno de los polos del desarrollo del futuro.
Pero no de un futuro muy lejano. Ya en los próximos años, contemplaremos cambios importantísimos en muchos países latinoamericanos, como el incremento de convenios interregionales o la ya antes mencionada, potenciación de una clase media competitiva y competente. En la actual coyuntura económica, Latinoamérica puede jugar un papel importante hacia la recuperación. Porque estos países se vislumbran como buenos lugares de inversión y porque permiten a los emprendedores encontrar buenas y nuevas oportunidades de negocio. Nuestra situación es, sin duda, privilegiada y antes que otros se coman el pastel, creo que aprovechar esta situación es, sin duda, la mejor de nuestras posibilidades.
Manuel de la Puerta. Socio de Deloitte-Abogados y Asesores Tributarios