_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

El FMI y la rigidez europea

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene a España como la única de las grandes economías mundiales en recesión este año. Como compensación, el organismo prevé una leve mejoría respecto a sus datos de enero, reduciendo la caída dos décimas, hasta el 0,4%. Definitivamente es una satisfacción muy pobre, máxime si consideramos que el Fondo pronostica para 2011 un crecimiento del PIB inferior al 1%, lo que de ser certero supondría que la economía mantendría su incapacidad de crear empleo con el que descender del 20% de paro.

Estas cifras difieren ostensiblemente de las oficiales, que confían en un crecimiento del 2% el próximo año. Cierto es que el FMI no siempre acierta en sus cálculos, pero polemizar por las cifras es un esfuerzo estéril. No así analizar las recomendaciones del organismo, alertando una vez más de las rigideces que atenazan a las economías europeas, incluida la española. Y aquí, la evidencia es abrumadora. EE UU crecería, según el FMI, más del 3% este año y más del 2,5% el próximo, algo posible gracias a que ha purgado sus excesos -especialmente los financieros e inmobiliarios- y ajustado su capacidad productiva en tiempo récord. Europa tendrá que emularla si quiere salir de la crisis fortalecida. Y España con mayor motivo.

Archivado En

_
_