_
_
_
_
Las firmas de ahorro acaparan el 50,7%

Las cajas ganan más cuota en depósitos a los bancos este año

Las cajas han seguido arañando cuota de mercado a los bancos en el terreno del ahorro durante el primer mes de 2010. El saldo vivo en depósitos creció en el caso de las firmas de ahorro un 0,8% si se compara con el mismo mes de 2009. Los bancos perdieron un 2,8%.

En la guerra del ahorro van ganando las cajas. El saldo vivo de los depósitos de clientes crecieron en el caso de las entidades de ahorro un 0,8% en el primer mes de 2010 hasta los 798.806 millones de euros -en comparación con el mismo periodo del año anterior-. Los bancos perdieron un 2,8% hasta los 681.590 millones de euros.

Por tipología de cliente, fueron las administraciones públicas las que incrementaron en mayor medida su ahorro en las cajas. Así, el dinero público destinado a depósitos creció en este tipo de entidades un 9,5% hasta los 45.347 millones de euros. Este importe cayó en el caso de los bancos un 6,3% en enero hasta los 32.711 millones. Las cooperativas vivieron el mayor descenso en este segmento, con una caída del 17,5% hasta los 2.639 millones.

Pero los bancos no se rinden y siguen apostando por este tipo de productos. Así lo demostró Santander el mes pasado con el lanzamiento por parte de si filial online, Openbank, de un depósito al 4% TAE -una de las mejores remuneraciones del mercado- y con moderados requisitos de vinculación, que lo colocan en una posición elevada respecto a su competencia.

Por los bancos precisamente decidieron apostar los inversores extranjeros, ya que en el segmento de no residentes, el incremento de depósitos fue para estas entidades del 9,7%, hasta los 117.375 millones de euros. Las cajas de ahorros, sin embargo, vieron reducirse sus depósitos por este tipo de clientes un 5,5% en el primer mes de 2010, hasta los 13.

Los otros sectores residentes, que incluyen la inversión realizada por las empresas y las familias tienen acumulado un saldo en estos productos de 1.349.429 millones de euros, de los que 527.205 corresponden a los bancos y 732.255 a las cajas.

Los depósitos a la vista crecieron en este segmento un 10,9% de media del sector (un 8% en el caso de las cajas y un 13,5% los de los bancos). Los depósitos a plazo cayeron en enero un 6,8% (un 13,8% los de los bancos y un 2,9% los de las cajas).

Respecto a la cuota de mercado, las entidades de ahorro cuentan con el 50,74% de los depósitos (+0,69). Los bancos, por su parte cuentan con el 43,3% (-1,01%).

El crédito al sector público se dispara

Las Administraciones públicas no han sentido la contracción del crédito de la que se habla desde que se inició la crisis financiera. Todo lo contrario. Los préstamos concedidos por las entidades financieras españolas al sector público creció el primer mes del año un 33,8%. Las cajas de ahorros, por su parte, incrementaron estos préstamos un 23,6% hasta los 22.698 millones. En aumento en el caso de los bancos fue del 39,7% hasta los 39.977 millones.La financiación a familias y empresas cayó un 1,7%. En este caso, fueron los bancos los que cerraron en mayor medida el grifo del crédito (-2,3% frente al -1,3% de las cajas). El crédito al sector no residente cayó 16.296 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_