_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Un nuevo marco contra el paro

La tasa de desempleo aumentó en febrero tanto en la zona euro (hasta el 10%) como en los Veintisiete (al 9,6%), según la oficina europea de estadísticas, Eurostat. El empeoramiento es, en ambos casos, de sólo una décima, pero eso no las hace menos preocupantes: son las más altas para la zona euro desde mediados de 1988, y ponen fin a una racha de estabilidad, y son las peores desde enero de 2000 para el conjunto de la UE, donde se confirma la tendencia al alza. Son datos que no dicen nada bueno sobre la recuperación, aunque no se debe descartar alguna noticia positiva en su actualización, como que Alemania haya mejorado en marzo su índice de desempleo.

En clave española, sin embargo, hay poca invitación al optimismo. España se confirma como el Estado de la Unión con más tasa de paro (19%), sólo superada por la poco representativa Letonia. Así las cosas, es más sorprendente la exasperante lentitud con que los agentes sociales avanzan en la mejora del mercado laboral y, aún más, el escandaloso gallinero que se desata cuando organismos como el Banco de España hacen propuestas eficaces para reformarlo. De los cinco problemas que más inquietan a los españoles, sólo el paro aumenta, según el CIS. Suficiente como para no perder ni un segundo más y crear el marco que combata eficazmente esta lacra.

Archivado En

_
_