_
_
_
_
Automóviles excepcionales

Maserati lanza la versión cabrio de su GT

La carrocería más bella creada en los últimos años se une a un motor de origen Ferrari y cuatro plazas reales.

El GranCabrio es la versión descapotable del cupé Gran Turismo, la tercera y última creación sobre la plataforma Quattroporte. A diferencia de otros modelos de lujo, como el Mercedes SL o el Ferrari California, en Maserati han optado por la atractiva y romántica capota de lona.

Afortunadamente, la cobertura de triple capa no es obstáculo para escuchar el bramido de su V8 en las aceleraciones. Junto a un habitáculo de cuatro asientos de verdad, con buen espacio por altura y longitud, la marca asegura ofrecer la mejor rigidez torsional del segmento. Estos refuerzos tienen su coste, en forma de 100 kilos extras sobre el Gran Turismo -tara de 1.980 kilos-. El techo eléctrico requiere 28 segundos para subir o bajar -desapareciendo entonces en un cofre tapado-, operación que puede completarse en marcha hasta un máximo de 40 km/h, o bien con el coche aparcado mediante el mando a distancia. Si sólo se utilizan los asientos delanteros, se puede colocar un deflector que atenúe la turbulencia alrededor de un 70%. En este caso no se pueden usar las plazas traseras pero lo que va debajo (abrigos, bolsos…) queda a salvo de los amigos de lo ajeno.

Lo que Maserati no facilita es un invento tan sofisticado como el airscarf (bufanda de aire) de Mercedes-Benz o la luneta posterior de abatimiento eléctrico que trae de serie el BMW de la gama 6 Cabrio. De todos modos, lo peor es que carece de un compartimento de carga decente, porque sus 173 litros viene a ser lo que ofrece un Mini.

Dispone de suspensión Skyhook regulable con doble amortiguador. En posición comfort consiente movimientos de carrocería más acusados y una conducción más relajada. En modo sport la firmeza aflora sin que llegue a desagradar, al tiempo que aviva la respuesta del acelerador y torna más veloz la caja de cambios automática secuencial.

Además, la emocionante sonoridad del motor varía cuando supera las 3.000 rpm. Su 4.7 V8 de 439 CV a 7.000 vueltas y 490 Nm fabricado en aluminio lo catapulta a 100 km/h en 5,4 segundos. La velocidad máxima es de 283 km/h, o de 273 sin techo. La excepcional distribución del peso entre los ejes deriva en una capacidad de tracción, una estabilidad direccional y un agarre de primera. Y eso que un diámetro de giro de 12,3 metros le hace parecer torpe en maniobras urbanas.

Circulando a fondo, el GranCabrio se muestra inmune ante rápidos, acusados y sucesivos cambios de apoyo, y con el agarre que despliega invita a liberar todo el par disponible pisando a fondo. La dirección es rápida y comunicativa, y transmite tanta deportividad como confianza. Los frenos, equipados con una nueva precarga hidráulica, reducen paradas un 10%.

Su precio es de 148.888 euros, y es que el Gran Cabrio no es sólo el descapotable con capota de lona más bello que el dinero puede pagar, sino que va equipado hasta arriba: hi-fi Bose con 12 altavoces, entretenimiento trasero, navegador y hasta 2.000 combinaciones entre color de carrocería, tono de techo e interior. Es en definitiva, una máquina tan bella como apasionante a la hora de conducirla.

Verdaderos maestros del estilo italiano

Maserati es una compañía mucho más antigua que Ferrari (nació en 1914), pero en su historia ha pasado por numerosos problemas, avatares y propietarios. La calidad de los modelos de los años ochenta y gran parte de los noventa fue bastante deficiente, pero desde que en 1988 Ferrari tomó el control de la empresa, la mejora ha sido radical y las ventas no han dejado de crecer. De hecho, los motores y la pintura de las carrocerías se realiza en las instalaciones de Ferrari. En cuanto a los clásicos que ilustran esta página, están ganando en valoración en los últimos años, al ser una alternativa más económica a los carísimos Ferrari de los años sesenta y setenta. Uno de los 121 Ferrari Daytona Spyder que se fabricaron puede costar aproximadamente un millón de euros, mientras que un Ghibli Spyder en perfecto estado del mismo periodo, se puede adquirir por unos 300.000 euros.

Archivado En

_
_