_
_
_
_
Sitúa la tasa de mora de los promotores en el 9,6%

El Banco de España pide a las entidades más provisiones

El director general de regulación del Banco de España, José María Roldán, pidió ayer a las entidades financieras españolas que realicen un esfuerzo mayor en las dotaciones para insolvencias y cifró en 445.000 millones de euros la exposición de la banca al ladrillo.

El Banco de España pide a las entidades más provisiones
El Banco de España pide a las entidades más provisiones

El 2010 será un año duro para las entidades financieras españolas. La crisis de la economía real, la difícil situación de los mercados financieros internacionales, unas primas de riesgo más elevadas que en el pasado y la necesidad de digerir los excesos del anterior ciclo inmobiliario harán de este ejercicio una dura prueba para muchas entidades.

El director general de regulación del Banco de España, José María Roldán, que cifró la exposición del sistema financiero español al sector de la construcción y la promoción inmobiliaria en los 445.000 millones de euros a diciembre de 2009, destacó que en 2010 continuará la tensión en el sector.

Los datos proporcionados ayer por Roldán suponen una caída del 2,8% respecto a la exposición de la banca al sector inmobiliario a septiembre del pasado año. Si se compara con las cifras de diciembre de 2008, el descenso es del 5,3%.

Más información
Discurso del director general de Regulación del Banco de España, José María Roldán

El supervisor financiero ha pedido a las entidades financieras españolas que tengan en cuenta estas dificultades y que realicen los esfuerzos necesarios para afrontar la situación. "Para 2010, continuará la tensión en el segmento de construcción y promoción y las entidades deberán hacer esfuerzos suplementarios de retención de beneficios, saneamiento y capitalización", comentó Roldán durante la celebración de la junta directiva de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). "El éxito de las entidades de depósito para superar esta difícil coyuntura depende de manera directa de la adecuada gestión, pasada, presente y futura, de esa exposición al sector inmobiliario", añadió el responsable de regulación.

La tasa de morosidad en la actividad promotora se situó a diciembre de 2009 en el 9,6%. Según el Banco de España, teniendo en cuenta que tanto la economía como el sector se encuentran todavía en una situación complicada, es muy probable que esa ratio aumente. El regulador hizo referencia también a las importantes diferencias que existen entre las entidades financieras. Por ejemplo, el ratio de dudosos del sector constructor y promotor, oscila entre el 2,3% y el 28%.

Exposición no es pérdida

El supervisor financiero ha querido hacer también una reflexión sobre la exposición de las entidades financieras al sector inmobiliario. Roldán destacó que un error muy común "es hacer equivalente la exposición al sector con pérdidas para el sistema financiero. Para que la exposición se transforme en pérdida ha de mediar, en primer lugar, el impago del crédito y, en segundo lugar, la pérdida o el quebranto en caso de impago, que depende de la existencia de garantías, de su eficacia y de su valor", explicó.

Más transparencia y comunicación con el mercado

El director general de regulación del Banco de España, José María Roldán, pidió también a las entidades financiera una mayor transparencia y comunicación con los mercados. "Un requisito imprescindible para solventar esta situación es ser claros y transparentes sobre la situación del sistema financiero español. Si no lo somos, corremos el riesgo de que la percepción pública acabe siendo peor que la realidad misma", apuntó el responsable de regulación. Además, señaló que "esa obligación de transparencia recae, primera y principalmente, en las entidades individuales, que deben explicar al mercado cómo están afrontando esos riesgos".Uno de los mayores problemas de la banca en esta tormenta financiera que viven los mercados de gran parte del mundo ha sido la pérdida de confianza, tanto de clientes particulares como de inversores. En este sentido, la transparencia de las entidades financieras será un punto clave para la recuperación."¿Se puede avanzar más en materia de transparencia? Sí, sin duda que se puede hacer más, pero es difícil encontrar en nuestro entorno mejores prácticas en esta materia", señaló Roldán.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_