_
_
_
_
La Bolsa encadena siete subidas

El Ibex se afianza en los 11.000 puntos y gana más de un 62% en 12 meses

El año empezó peor de lo previsto para la Bolsa, pero el mercado va superando los baches encontrados. Tras siete jornadas positivas, incluida la de ayer en la que subió el 0,53%, el Ibex alcanza los 11.078,3 puntos y se aleja del mínimo de hace un año. Desde entonces gana un 62%.

Cuando hoy, 9 de marzo, se cumple el primer aniversario del mínimo marcado por el Ibex en seis años, en el que el selectivo bajó a los 6.817,4 puntos, el panorama del mercado se presenta diferente. No se trata únicamente de que desde entonces el selectivo haya subido un 62% hasta los 11.078,3 puntos de ayer o que haya recuperado 160.000 millones de euros en capitalización bursátil, el tema central es que el sentimiento de los inversores ha mejorado, aunque nadie dé por concluidas las etapas de volatilidad e incertidumbres. Se trata además de la segunda máxima remontada de los últimos 13 años, desde el 71% logrado en 1993.

En este contexto, el Ibex ha empezado la semana en un ambiente similar al de la concluida el pasado viernes, en la que con un alza del 6,6% se cerró la segunda más alcista en siete meses. Ayer, el colectivo de los valores que tiraron del índice de referencia de la Bolsa española fue mixto. Pero de él formaron parte varios bancos: Sabadell, con un 3,41% de subida; BBVA y Popular, con alzas del 1,43% y el 1,17%, respectivamente.

El cambio casi radical que se produjo en el mercado el pasado año a partir de mediados de marzo se debió, según los expertos, a la superación de una atmósfera de pánico, que había propiciado las ventas masivas de los activos más líquidos en primer lugar, y a una recuperación muy gradual de la confianza en el sistema. Y a que ese proceso dio como resultado una Bolsa barata, muy atractiva para invertir.

¿Qué panorama presentan ahora los mercados? Para Pablo García, de Oddo Securities, si el sentimiento actual de los inversores se pudieran resumir en una frase, ésta sería que lo peor ha quedado atrás. Dicho esto añade que las reticencias no han concluido y que, pese a que el impacto que siguió a los recientes problemas financieros de Grecia parece calmado, no descartan caídas en la Bolsa sin acercarse a los mínimos de 2009.

En una línea similar se pronuncia Victoria Torre, de Self Bank, que indica que las expectativas han cambiado en este periodo, aunque menos en España, donde subsisten problemas específicos. Añade que de cara al próximo futuro el entorno tenderá a aportar más factores positivos. Cita, por ejemplo, la mayor estabilidad en la renta fija frente a la situación de hace sólo un mes, con la reducción del diferencial de rentabilidad entre el bono español y el alemán al entorno a los 70 puntos básicos.

Y los datos macroeconómicos y empresariales, pese a que persistan dudas, dan más solvencia a la sostenibilidad de los mercados. El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado alza las previsiones de crecimiento en el área euro para 2010 y 2011, mientras que la proyecciones apuntan a una mejora de los resultados de las empresas del Ibex del 10% en 2010.

Frente al alza de ayer del Ibex, el Cac, de París, se dejó el 0,18% y el Dax, de Fráncfort, el 0,02%. El índice español recorta así pérdidas frente a esas Bolsas: el 7,22% frente al 1,37% del alemán. En Estados Unidos, el Dow Jones cayó un 0,13% y el S&P 500, el 0,02%.

Ligera recuperación del euro y caída de la libra

La mejora es muy ligera, hasta los 1,3635 dólares por euro, pero la moneda europea se sostiene frente a la divisa estadounidense. Con todo, los movimientos más significativos los sigue protagonizando la libra que ayer apenas superó los 1,1 euros.En una jornada sin grandes referencias, el crudo se mantuvo al alza y el Brent -petróleo de referencia de Europa- alcanzó los 80 dólares el barril, mientras que el West Texas -referente en Estados Unidos- superó los 81 dólares.En una línea similar, aunque al final de la jornada con una tendencia ligeramente bajista, se comportaron otras materias primas. El cobre, el metal más relacionado con la actividad industrial y de infraestructuras, se mantiene en zonas de máximos al superar los 7.500 dólares por tonelada. "Los inversores están retornado al mercado", ha manifestado a Bloomberg Jacques Porta, mánager de Ofi Patrimoine en París, que gestiona alrededor de 425 millones de dólares en acciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_