_
_
_
_
Tendencias demográficas

Capturar el ciclo de la vida en una estrategia de inversión

Oportunidades siguiendo los cambios demográficos

Miles de ciudadanos se manifestaron ayer en las principales capitales españolas para expresar su rechazo al atraso de la edad de jubilación de 65 a 67 años. Pero el inexorable envejecimiento de la población obliga, sin embargo, a plantear la reforma del sistema de pensiones. Un informe presentado ayer en Madrid por la gestora británica Schroders advierte que España será en el año 2050 uno de los países más envejecidos del mundo. "Las tendencias demográficas constituyen junto al cambio climático y el papel de los países emergentes en la economía global los tres grandes ejes que dominarán las estrategias de inversión", explicó en la presentación el responsable de Schroders de productos de renta variable mundial, Gavin Marriott.

En 40 años, España pasará a tener 87 personas mayores de 65 años por cada 100 en edad de trabajar y la baja tasa de natalidad hará que el número de habitantes se reduzca en cinco millones. En el conjunto de Europa, el porcentaje de mayores de 65 años se duplicará en el transcurso de las próximas cuatro décadas. Aunque el 98% del crecimiento de la población mundial procederá de países emergentes, la evolución no será homogénea: mientras la todopoderosa China afronta un rápido envejecimiento con consecuencias directas en su potencial de crecimiento, el 25% de los nuevos habitantes de la Tierra procederá de la India. Schroders propone capturar toda esta transformación planetaria en una estrategia de inversión.

"Una comprensión correcta de las tendencias demográficas revela que hay oportunidades en todo el mundo", subraya Marriott. "Todo fluye, nada permanece", afirmaba el filósofo griego Heráclito y esto es una verdad contundente en el caso de las pautas de consumo. Schroders ha analizado cómo cambian los hábitos de gasto en función de la edad, identificando tres grandes bloques: jóvenes, interesados sobre todo en sectores de ocio, como productos electrónicos, ropa, restauración o entretenimiento; familias, más centradas en viviendas, vehículos, educación o seguros de vida; y, por último, personas mayores, cuyos intereses se centran en la atención sanitaria en casa, productos farmacéuticos, paquetes vacacionales... como la vida misma.

El debate de las pensiones

Otra de las consecuencias de estas tendencias demográficas es la que afecta al régimen de pensiones. A la hora de jubilarse, el sistema público español garantiza una retribución media equivalente al 80% del salario percibido durante la vida laboral, frente al 45% de la OCDE. El aumento de la esperanza de vida pone en cuestión la viabilidad de este sistema.

"Es una píldora difícil de tragar, pero los españoles tienen que asumir que el beneficio que van a percibir en la jubilación será menor en los próximos años", avisa Marriott. Tiempos difíciles.

Valores

1 Danone. Una marca más que reconocible, que obtiene el 40% de sus ventas de mercados emergentes y está posicionada en multitud de segmentos: recién nacidos, agua, alimentación diaria, mayores...2 Teva. El cambio global hacia medicamentos genéricos beneficiará a esta farmacéutica.3 Homex. Esta constructora mexicana, que opera tanto en locales comerciales como en el sector residencial, se beneficia de la pujanza de México.4 Santander y BBVA. Dos entidades con reputación de gestión excelente y con una exposición estratégica en América Latina.

Archivado En

_
_