_
_
_
_
Jornada de caídas en las Bolsas

El Ibex cae el 2,44% arrastrado por la banca y regresa a los 10.300

El Ibex se mostró ayer como el índice más vulnerable entre las principales plazas de Europa. La decisión de Moody's de rebajar el rating de las preferentes de la banca española provocó caídas del 4,1% en Santander y del 3,6% en BBVA, a lo que se sumó la pérdida del 2,25% de Telefónica. El Ibex cerró en los 10.312,9 puntos y sufre la mayor caída desde el pasado 4 de febrero.

Llueve sobre mojado en la Bolsa española. El saldo positivo de la semana pasada amenaza con evaporarse, después de que el Ibex cerrara ayer con una caída del 2,44%, que se suma al 0,99% de descenso de la víspera. Basta una mala noticia para que los inversores decidan recoger las esforzadas ganancias que logran obtener en jornadas de altas dosis de volatilidad y ayer abundaron las referencias negativas.

Los inversores encajaron primero la caída de la confianza empresarial en Alemania en febrero, después de diez meses consecutivos de avances. Y el decepcionante índice de confianza de los consumidores de Estados Unidos intensificó el rojo en los parqués internacionales, aunque en España, una vez más, la caída fue más pronunciada que en el resto de Bolsas europeas. Frente a la caída del 2,44% del Ibex, el Euro Stoxx 50 perdió el 1,7%; el Dax, el 1,48%; el FTSE, el 0,69% y el Cac, el 1,32%.

Según la encuesta que realiza The Conference Board, la confianza del consumidor estadounidense descendió en febrero a su nivel más bajo en diez meses, a los 46 puntos, frente a los 56,5 puntos de enero y los 55 puntos que esperaban los analistas. En una jornada que ya se inclinaba por las pérdidas a media mañana, la publicación de este dato desencadenó las ventas y confirmó el cierre bajista de las Bolsas europeas. En Wall Street, la sesión finalizó con caídas del 0,97% para el Dow Jones; del 1,21% en el S&P y del 1,28% para el Nasdaq.

En clave doméstica, más allá de la referencia estadounidense, la banca volvió a ser foco de preocupación. La agencia de calificación Moody's anunció la rebaja del rating de emisiones de participaciones preferentes y obligaciones convertibles de 18 entidades financieras españolas, que incluye emisiones de Santander, BBVA y La Caixa. Bancos y cajas han recurrido con especial intensidad en el último año a la emisión de estos productos para reforzar sus recursos propios y la decisión de Moody's se trasladó de inmediato a la Bolsa. Así, las caídas de Santander (-4,1%) y BBVA (-3,59%) restaron 135,7 puntos al Ibex, sobre el total de 257,6 puntos que se dejó ayer el índice selectivo. Telefónica también determinó el signo negativo de la sesión con un retroceso del 2,25%, a dos jornadas de la publicación de resultados. La mayor caída del Ibex correspondió a BME, del 4,84%, y sólo cuatro valores cerraron en positivo, entre los que destacó el avance del 1,46% de OHL.

El castigo a la banca fue generalizado en Europa. De hecho, en el cúmulo de referentes negativos también se incluyó la decisión de la agencia de calificación Fitch de recortar el rating de los cuatro mayores bancos de Grecia, al tiempo que deja abierta la posibilidad de nuevas rebajas. Así, el sector bancario europeo sufrió un descenso del 2,04%, sólo superado por la caída del 2,41% de las materias primas.

"El Euro Stoxx consiguió resistir ayer en el nivel de los 2.720 puntos, una referencia importante. Aunque los nervios están a flor de piel, con mucho miedo y se toma cualquier noticia como excusa para vender. A poco que se haya conseguido ganar algo, los inversores prefieren cerrar posiciones y esperar a ver qué pasa", señala Carlos Darder, de Finanduero.

El Tesoro adjudica 2.342 millones

La demanda de deuda española sigue en alza. El Tesoro adjudicó ayer 2.342 millones de euros en Letras a tres y seis meses, una cuarta parte de los 10.166,28 millones de euros solicitados por los inversores.El alto interés suscitando en el mercado facilitó, además, que el Tesoro completara las emisiones a tipos atractivos. La elevada demanda en la subasta de Letras a tres meses permitió colocar los títulos con una rentabilidad marginal del 0,375% que resultó ligeramente inferior al 0,38% de la subasta anterior realizada el pasado 12 de enero. Los inversores solicitaron 5.598,3 millones de euros y el Tesoro adjudicó 930 millones, lo que implica que la demanda superó en 6,02 veces a la oferta.La demanda en la subasta a seis meses también resultó elevada. El mercado pidió títulos por valor de 4.567,95 millones de euros y el Estado adjudicó 1.411,95 a un tipo marginal del 0,5%. En esta ocasión, el coste fue algo superior al 0,483% que pagó en la subasta de enero.El Tesoro, por otra parte, también anunció ayer las emisiones previstas para marzo. El 4 del próximo mes subastarán bonos a cinco años, el día 18 está prevista la subasta de obligaciones a 10 años y ese día también se emitirán obligaciones a 30 años.

Archivado En

_
_