El bono español retrocede al nivel de hace dos meses
La deuda pública pareció recuperar ayer su condición de activo refugio para los inversores, después de que el temor incontrolado a los impagos en la deuda soberana haya intensificado las ventas en lo que va de año. La caída de las Bolsas atrajo ayer el dinero hacia la deuda pública, hasta el punto de que la rentabilidad del bono español a diez años -que se mueve a la inversa de los precios- marcó mínimo anual en el 3,911% y retrocedió además a niveles de mediados del pasado diciembre.
La relajación en el rendimiento de la deuda española fue común al resto de activos soberanos de las principales economías europeas. La rentabilidad del bono alemán retrocedió en 10 puntos básicos, la misma caída que registró el bono francés al mismo plazo y por encima de los 6 puntos básicos en que menguó el rendimiento del bono italiano. Todo ello en una jornada en la que se conocieron el deterioro de la confianza empresarial alemana y los negativos augurios del gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, que considera que la recuperación económica de la zona euro aún es frágil y "aparentemente se ha detenido".
La recuperación de los precios de la deuda soberana no alcanzó sin embargo a la deuda griega, que ayer acusó el recorte de rating de sus principales bancos. Así, la rentabilidad del bono griego a diez años subió al 6,5%.
Divisas
El euro resiste en los 1,35 dólares, después de marcar ayer un mínimo intradía en los 1,3501 y perder otro 0,5%. La divisa ha caído a niveles del pasado mes de mayo a consecuencia de los temores sobre la economía de la zona euro y de los ataques especulativos.