Salgado: "Las previsiones ni son verdad ni son mentira"
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, mantuvo esta mañana en el Congreso las previsiones de crecimiento para este año realizadas por el Gobierno (-0,3%) en respuesta a las críticas que ha recibido en el Congreso de la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría.
"Las previsiones ni son verdad ni son mentira, se pueden cumplir o no", ha comentado Salgado en referencia a las críticas que ha recibido del PP por las diferencias entre los pronósticos que ha hecho el Gobierno y unos supuestos datos manejados desde el Banco de España sobre la evolución del PIB en este ejercicio. La vicepresidenta ha manifestado que el Gobierno mantiene que este año habrá un crecimiento negativo de 0,3%, "compatible con crecimientos en todos los trimestres".
"Hemos hecho frente a un incremento del gasto público, pero no nos arrepentimos ni de los estímulos económicos aprobados ni de las medidas de protección social, su falta de rigor le hace ver como una previsión del Banco de España una noticia de prensa", le ha respondido Salgado a Sáenz de Santamaría.
La portavoz del PP en el Congreso emplazó al Gobierno "a recuperar credibilidad" y a "rectificar la política económica porque lo necesita España". Sáenz de Santamaría ha citado al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y al comisario europeo, Joaquín Almunia, como dos de las personalidades que periódicamente desmienten el optimismo de José Luis Rodríguez Zapatero "cada vez que el presidente comparece y anuncia el final de la crisis". "El Banco de España le enmienda la plana a Zapatero y a su plan de estabilidad, a un mes de la aprobación de los Presupuestos ha llegado el caos, el Gobierno carece de credibilidad y de política económica", ha mantenido la diputada popular. "Un poquito de rigor y de arrimar el hombro", le ha respondido Salgado.
Este enfrentamiento parlamentario entre el Gobierno y el PP se produce la víspera de que se celebre la convocatoria formal del Ejecutivo a todas las formaciones políticas, incluido el principal partido de la oposición, para intentar alcanzar un pacto contra la crisis económica.