Verizon y KPN apelan al recorte de costes para compensar la crisis
La 'teleco' estadounidense anuncia 13.000 despidos en telefonía fija
El recorte de costes se está imponiendo entre las operadoras de telecomunicaciones de todo el mundo. Con los clientes amarrando los gastos para capear el temporal, las telefónicas están sufriendo para contener la caída de ingresos. Y en muchos casos es un reto imposible, así que la única posibilidad de mantener los márgenes y preservar la rentabilidad es dar un tajo a los costes.
Verizon no ha dudado en aplicarse la receta. Es una de las pocas operadoras que sigue manteniendo un crecimiento saludable, con un alza de ingresos en el año del 10,7%. Pero su punto fuerte no es la rentabilidad. Con unos gastos disparados, el beneficio neto de la estadounidense cayó en 2009 un 17,7%.
La culpable de estos resultados es la telefonía fija, que no crece ni en ingresos ni en beneficios y, además, pierde clientes. La buena evolución de la división de móvil -Verizon Wireless, cuyo accionariado comparte con Vodafone- ha permitido compensarlo en parte, pero eso no ha impedido que los ejecutivos de la compañía intenten frenar el deterioro. Su respuesta ha sido un plan de despidos que afectará a 13.000 puestos adicionales en telefonía fija, lo que supone reducir un 6% la plantilla.
El problema de Verizon es que no ve mejoras en el horizonte. Si vienen, serán a finales de 2010. Al otro lado del Atlántico, la operadora holandesa KPN es algo más optimista. La firma aseguró ayer que han seguido invirtiendo y que eso les permitirá cumplir las previsiones que se han marcado para 2010.
Por lo que se refiere al año pasado, KPN es el mejor ejemplo de los efectos de una drástica estrategia de recorte de costes, con varios miles de despidos incluidos. Sus ingresos anuales cayeron a un ritmo del 7,5%, hasta los 13.509 millones de euros, pero eso no impidió que los beneficios se dispararan un 63%, hasta alcanzar los 2.175 millones.
Todo ello, para preservar la generación de caja y poder destinar 1.000 millones de euros a recomprar acciones de autocartera, según el anuncio realizado ayer.
En la conferencia posterior a la presentación de resultados, KPN dedicó una buena parte a explicar su situación en Alemania. Su posición es muy parecida a la de Telefónica, ya que ambas son las operadoras de móviles más pequeñas en competencia con Deutsche Telekom y Vodafone, que acaparan el grueso de la cuota.
A KPN y a Telefónica se les presenta un problema añadido: Alemania sólo concederá espectro celular a tres operadoras en la licitación que está en marcha, así que una se quedará fuera. KPN ha confirmado que acudirá a la puja, pero ya ha adelantado que está dispuesta a negociar después de la subasta, en referencia a una posible alianza de espectro con Telefónica.