_
_
_
_
æscaron;nicas Fuerzas Armadas europeas

El Ejército español se habilita ante la UE para dar control aéreo civil

Defensa, a través del Ejército del Aire, es la única institución militar europea que se ha embarcado en el proceso de habilitación ante la UE para convertirse en proveedor de servicios de navegación aérea para el ámbito comunitario. Los controladores del Ejército dan servicio en ocho aeropuertos de tráfico mixto y en otras 13 unidades exclusivamente militares.

El Ejército español se habilita ante la UE para dar control aéreo civil
El Ejército español se habilita ante la UE para dar control aéreo civilCinco Días

El profundo proceso de transformación liberalizadora que vive el negocio aéreo en la UE, con la preparación de lo que se conoce como "cielo único europeo", aporta una significativa peculiaridad en el mercado nacional. Los otros 26 países de la Unión se han embarcado en el proceso de separación, por un lado, de la autoridad aeronáutica, y por otro, de los proveedores de servicios, homologando únicamente para la nueva etapa a su antiguo proveedor de servicios de navegación aérea civil.

España es el único caso en el que a la empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) se ha sumado en el proceso de homologación el Ejército del Aire, dependiente del Ministerio de Defensa. Ambas entidades han sido las encargadas históricamente en España de ofrecer los servicios de control aéreo; civiles en el caso de la primera, y militares en el caso de la segunda.

Las dos instituciones mostraron ante la Unión Europea ya en 2004 su intención de iniciar los procesos a fin de homologar sus respectivas organizaciones para la nueva etapa de liberalización y, en los últimos meses cuando las diferentes regulaciones comunitarias liberalizadoras han sido traspuestas y han entrado en vigor en España, han reafirmado esta decisión.

Según el nuevo marco regulatorio, cualquier entidad europea que obtenga la nueva habilitación como proveedor de servicios de navegación aérea podrá aspirar a dar estos servicios en cualquier punto del territorio de la UE. La licencia otorga competencias en control de tráfico aéreo, servicios de vigilancia aérea y servicios de comunicaciones.

El Ejército del Aire (en algunos casos también la Fuerza Aérea del Ejército de Tierra, Famet) como entidad delegada del Ministerio de Defensa, presta en este momento servicios de control aéreo aeroportuario, de aproximación y de ruta en prácticamente todo el territorio español, y de manera específica en 18 instalaciones aeroportuarias. Además tiene operaciones en el porta aviones Príncipe de Asturias y en los aeropuertos de Kabul y de Herat en Afganistán, dentro de las actuaciones de la fuerza internacional de paz en aquel país. En ocho de los 18 aeropuertos citados, que originariamente fueron exclusivamente militares, pero que ahora tienen tráfico mixto civil y militar, los controladores del ejército también controlan operaciones de aviones civiles.

Eurocontrol, la Aviación Civil Española, AENA y el General en Jefe de los servicios de control del Ejército del Aire han suscrito un denominado "Plan de convergencia e implementación" por el que se comprometen a acometer hasta el año 2012 las reformas que posibilitarán la completa homologación de ambas entidades como proveedores de servicios de navegación aérea.

Fuentes conocedoras de la situación dijeron que Defensa tiene interés en la homologación europea de sus servicios de navegación aérea dada su fuerte implicación en la gestión de los aeropuertos mixtos. Fuentes del Ministerio no ofrecieron ninguna explicación.

IATA apoya el 'plan Blanco' para los controladores

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a la mayoría de las compañías aéreas del mundo, aplaudió ayer la decisión del Ministerio de Fomento español, cuyo titular es José Blanco, de acometer una reforma de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) que supone en primer lugar recortar los costes de control a partir de una reducción de las retribuciones de los controladores y la congelación de costes del operador aeroportuario para 2010. "La decisión gubernamental de congelar los costes de AENA para 2010 es el principio del control de costes del sistema de navegación aérea más caro de Europa" que lastra los bolsillos del "75% de los visitantes que llegan a España en avión", subrayó el consejero delegado de la IATA, Giovanni Bisigniani.InspecciónPor otra parte, AENA ha iniciado una serie de visitas a los ocho aeropuertos de origen militar cuya explotación comparte ahora con el Ejército del Aire. El objetivo es evaluar la calidad de los servicios que en ellos prestan los controladores militares para las operaciones de aeronaves civiles y también la eficiencia y seguridad del equipamiento utilizado en tales operaciones. Al final del proceso de inspección ambas partes tienen previsto suscribir un contrato por el que se establezcan los pagos que AENA debe realizar al Ejército en compensación por los servicios que recibe. Fuentes conocedoras del proceso estiman que durante los últimos cinco años, los servicios de control del Ejército han ayudado a despegar o aterrizar a aviones civiles con unos 15 millones de pasajeros, por lo que calculan que el pago que AENA debería satisfacer al Ejército del Aire puede situarse en unos 60 millones de euros.

Bases

Red de instalaciones de control militarMixtas: Aeropuertos de Torrejón en Madrid, Albacete, Badajoz, San Javier en Valencia, Zaragoza, Valladolid, León y Salamanca.Sólo militares: Aeropuertos de Getafe en Madrid, Morón y Rota en Cádiz, Armilla en Granada y Alcantarilla en Murcia.Dependientes de la Famet: Bases de helicópteros de Colmenar en Madrid, Agoncillo en Logroño, Bétera en Valencia, el Copero en Sevilla y Tenerife.

Archivado En

_
_