_
_
_
_
Según la encuesta mensual de Bank of America

Los grandes inversores elevan su exposición a los activos de riesgo

Las cifras de crecimiento económico, la mejora de los mercados de activos y la previsión de que la subida de tipos se retrasará han borrado la aversión al riesgo de las carteras de los grandes inversores. Según la encuesta mensual de Bank of America Merrill Lynch, la disposición a asumir riesgos de los gestores de fondos está en el nivel más alto desde 2006.

Las perspectivas de los grandes inversores apuntan a un mejor entorno económico y a un mantenimiento de los estímulos monetarios para los próximos seis o nueve meses. En este contexto, la Bolsa es la opción preferida, según la encuesta mensual de gestores de fondos de Bank of America Merrill Lynch. "Nuestro indicador compuesto de riesgo y liquidez está en 46 puntos, el nivel más alto desde 2006, lo que en ausencia de shocks representa claramente un marco alcista para las acciones", explica el banco.

En realidad, el entorno no ha cambiado mucho. Sigue dominando, como en encuestas anteriores, la convicción de que el entorno irá a mejor a 12 meses vista. Pero, además, se han retrasado las expectativas de subidas de tipos y eso ha animado a los gestores a sacudirse la aversión al riesgo. En consecuencia, el porcentaje de gestores que sobrepondera Bolsa es ya del 52%, frente al 37% de diciembre, y es máximo desde 2007.

Economía y beneficios. No hay demasiadas novedades. La mayoría que prevé mejoras económicas a 12 meses vista -algo no demasiado complicado, visto cómo ha sido 2009- sigue siendo abrumadora (la diferencia con quienes prevén empeoramiento es del 72%), y algo similar sucede con las expectativas de beneficio, donde el porcentaje neto que espera mejores resultados es del 73%. En Europa, no obstante, el tono sí mejora sensiblemente: la diferencia entre optimistas y pesimistas se ensancha del 66% de diciembre al 72% de enero. Otro dato positivo es que ya son más los gestores prefieren que las empresas inviertan a que reduzcan deuda.

Tipos de interés. Pese a estas expectativas, la previsión de alza de tipos de ha retrasado ligeramente. En Europa apenas es un 10% de los gestores el que espera que el BCE se mueva antes de fin de año, y la mayoría (el 43%) espera que lo haga en el tercer trimestre. Un 31% espera que sea en el cuarto o en 2011. Respecto a EE UU, el 27% no prevé alzas de tipos hasta 2011, el 32% en el tercer trimestre de 2010 y el 29% en el cuarto.

Asignación de activos. Los mayores cambios que registra la encuesta se refieren a la distribución de activos en cartera, y reflejan un notable cambio a mejor. Además de que hay un 52% más de gestores que sobreponderan Bolsa respecto a los que la infraponderan (en diciembre la brecha era del 37%), ya son mayoría los que infraponderan liquidez. "Los gestores quieren poner su dinero a trabajar", comenta Bank of America y, de hecho, en esta encuesta los gestores muestran la menor preferencia por el dinero en efectivo desde 2004, precisamente cuando los tipos de interés estaban también bajo mínimos.

Respecto a los mercados de deuda, el mercado sigue infraponderando en gran medida los bonos, al ser un 48% más los que infraponderan que los gestores que sobreponderan. Es el porcentaje más alto desde 2007. Por otra parte, los bonos aparecen como muy sobrevalorados, mientras respecto a la Bolsa empatan los que la ven sobrevalorada e infravalorada.

Divisas y mercados. Los emergentes siguen siendo la inversión de renta variable favorita de los gestores, pues la práctica totalidad los sobrepondera. Las visiones respecto a las acciones europeas y de EE UU son neutrales, mientras se ha moderado notablemente el pesimismo respecto a Japón. En el mercado de divisas, la mayoría ve el dólar infravalorado, mientras el euro y el yen se perciben sobrevalorados. Los gestores, asimismo, siguen viendo el oro caro (aunque menos que en diciembre) y son neutrales sobre el petróleo.

La amenaza de la inflación

Dadas las perspectivas económicas positivas y la previsión de que los tipos sigan bajo mínimos, la mayor inflación está servida. Sin embargo, los gestores no parecen estar muy preocupados por el momento. Las expectativas de inflación están en máximos de tres años (diferencia del 61% entre los que esperan que suba y que baje), pero solamente un 7% de los encuestados espera que los índices de precios estén "mucho más altos" en 12 meses.

Archivado En

_
_