_
_
_
_
Prevén un déficit récord de 86.000 millones

Merkel reitera la apuesta por las rebajas fiscales para superar la crisis

La canciller alemana Angela Merkel reiteró hoy la apuesta de su Gobierno por las rebajas fiscales como parte de la estrategia para salir de la crisis económica, apostando simultáneamente por el crecimiento y por la consolidación de las finanzas públicas.

En medio de los debates sobre los presupuestos públicos de 2010, que prevén un déficit récord de 86.000 millones de euros y que estará en torno al 5,0 por ciento del PIB, Merkel defendió las medidas tomadas hasta ahora e insistió en que los planes de una reforma fiscal profunda siguen formando parte esencial de su programa de gobierno.

Merkel dijo que un déficit menor al presupuestado hubiera implicado recortes que hubieran sido la respuesta equivocada a la crisis económica.

La canciller considera que, aunque se espere que este año haya otra vez crecimiento en Alemania, los efectos de la crisis seguirán sintiéndose hasta 2013 cuando espera que la economía pueda volver al mismo nivel de 2008. "La crisis todavía no ha terminado", dijo Merkel.

Por otra parte, la canciller definió la reactivación de la coyuntura como la principal meta de la coalición, formada por su partido, la Unión Cristianodemócrata y su ala bávara la Unión Socialcristiana (CDU/CSU), y el Partido Liberal (FDP). "La coalición cristiano-liberal renovará la fuerza económica de nuestro país a través del crecimiento sostenido", dijo Merkel.

En ese sentido, la canciller defendió las rebajas fiscales, que entraron en vigor el 1 de enero, como una herramienta necesaria para impulsar la economía con la que se dio un alivio a las pymes y a las familias.

Además, Merkel reiteró la voluntad del Gobierno de hacer más rebajas fiscales a través de una reforma, tal y como está contemplado en los programas de todos los partidos de la coalición. Sin embargo, la canciller advirtió que los detalles sobre esta reforma fiscal, y la fecha de la misma, sólo se podrán determinar después de las estimaciones sobre la recaudación tributaria de mayo próximo, claves para decidir lo que pueden soportar los presupuestos públicos.

El tema de la reforma fiscal ha sido una disputa permanente entre los partidos de la coalición puesto que mientras que el FDP quiere que entre en vigor en 2011 -en el acuerdo de coalición figura esa fecha aunque matizada con la expresión "en la medida de lo posible"-, la CDU se muestra escéptica al respecto.

Críticas de la oposición

La oposición acusa al Gobierno de estar aplazando para mayo -y posiblemente para después de las elecciones regionales de Renania del Norte-Westfalia- el anuncio de que, más que una reforma fiscal que alivie a todos los contribuyentes, lo que vendrán serán duros recortes para volver a la senda de la consolidación

El plan de presupuestos públicos de 2010 del ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble prevé un déficit de 86.000 millones de euros, el más grande de la historia de la República Federal de Alemania.

La cifra de 86.000 millones de euros no incluye las deudas relacionadas con el segundo paquete de apoyo a la coyuntura y fondo de rescate para los bancos amenazados por la crisis financiera que puede ascender a los 100.000 millones de euros.

Esa cifra multiplica por 10 la del déficit de 2008, año en que estalló la crisis financiera internacional, y por 2 la del déficit de 2009 y estará claramente por encima del límite del 3,0 por ciento del PIB establecido por el Pacto de Estabilidad con lo que Alemania no cumplirá ese criterio por segundo año consecutivo.

El gasto público ascenderá a los 325.000 millones de euros.

El impacto de las giras en la planificación deportiva

Las giras de pretemporada para explorar nuevos mercados y potenciar la imagen de marca son una constante de los grandes equipos de Europa en los últimos años. Asia o Estados Unidos son los destinos predilectos. El Real Madrid, el Barça, el Manchester United, el Inter o el Milán han visitado Japón, Corea del Sur, China, Dubai, EE UU, Canadá o México, entre otros muchos países.El mercado más rentable para los equipos europeos parece encontrarse en Asia, fundamentalmente por su capacidad de expansión y el papel de un mercado emergente tan potente como el de China. Un mercado potencial donde ha dejado de ser novedad que los clubes celebren en verano giras por diversos países del continente con el objetivo de promocionar su marca y, de paso, embolsarse suculentos contratos de patrocinio.Pero esas giras tan rentables en el apartado económico, han encontrado grandes detractores que ven en ellas una fuente inagotable de problemas para desarrollar una buena planificación deportiva, pues cargan a los jugadores de viajes, eventos y actos promocionales, y les alejan de los entrenamientos específicos de pretemporada. Gorka Leunda, de Avento Consultoría, recuerda que "para amortiguar el efecto de la gira de pretemporada, Guardiola evitó durante la pasada temporada las habituales concentraciones previas de los partidos, el equipo viajaba y jugaba el mismo día, y eso restó cansancio a los jugadores".La presencia de Kaká y Cristiano Ronaldo en el equipo blanco garantiza una amplia cuota de mercado en China, un país donde la marca Real Madrid ha experimentado un retroceso, que espera recuperar el próximo año. El principal objetivo de las pretemporadas no es ya el alcanzar el tono físico adecuado, ahora se busca un rédito comercial, obtener ingresos, captar patrocinadores, mejores contratos televisivos. Ahora, se trata de hacer el agosto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_