_
_
_
_
Contenidos

Nuevas secciones para hacer palanca

La feria lanza apartados inéditos con los que confía ayudar a dinamizar el negocio turístico.

Una vez más -y ya van 30-, el calendario de Ifema vuelve a acoger la Feria Internacional de Turismo (Fitur), y lo hace en unos términos de participación parejos a los del año pasado, cuando la deserción de algunos de los grupos más importantes del sector levantó un gran revuelo.

En 2010 estarán representadas unas 11.000 empresas y organismos públicos de 170 países, que aprovecharán el certamen para exhibir el repertorio propio de productos y servicios. æpermil;stos ocuparán una superficie neta de exposición cercana a los 76.000 metros cuadrados, cifra que sí ha caído alrededor del 13% respecto a la registrada en 2009. Pese a que Ifema ha congelado en esta edición el coste del metro cuadrado y ha recortado en un 10% el precio de los servicios asociados (azafatas, seguridad, etcétera), los agentes de esta industria han actuado acorde a la contención de presupuestos que exige el contexto económico, y ocuparán estands menos espectaculares.

El recorte de gastos es también el argumento sobre el cual la directora de Fitur, Ana Larrañaga, explica la persistencia de los abandonos. British Airways o Globalia son algunos de los operadores que no tienen estand dentro de la feria. Por el contrario, otras compañías han regresado a la convocatoria esta vez. Entre los que retornan, el grupo Barceló y las empresas de alquiler de vehículos como Avis, Hertz y Europcar.

En el capítulo de los inéditos, acuden a Fitur por primera vez las representaciones oficiales de Uganda, República Oficial de Ghana, Kuwait, así como Abu Dhabi. Además, Islas Seychelles o Burkina Fasso retoman la relación con Fitur después de su ausencia en la cita anterior. Estos destinos, con los ya habituales, reafirman la vertiente internacional del certamen. España, por otra parte, contará con la participación de todas y cada una de las comunidades autónomas.

Bajo estos parámetros, Fitur ratifica su vocación de apoyo a un sector maltrecho en 2009. El objetivo principal de la organización para esta edición es ejercer, más que nunca si cabe, como plataforma capaz de impulsar el negocio y ayudar a los agentes del mismo a superar el trance.

Estrenos

Sobre esa máxima, han sido concebidas nuevas secciones que puedan favorecer la actividad en su faceta más comercial. Así, además de las áreas ya existentes (Fitur Congresos, Fitur Activo, etc.), los visitantes accederán a tres primicias.

Receptivo España es una de ellas. En esta zona, la convocatoria agrupa a las empresas que promueven España como destino turístico. Los compradores que lleguen a Fitur atraídos por la oferta patria podrán localizar fácilmente las propuestas del catálogo que más llamen su atención. Otra novedad, Investour, trata de incentivar las inversiones españolas en diferentes proyectos turísticos ubicados en África. Entre estos desarrollos, un buen número procede de Burkina Fasso y Togo. El resto llega desde otros 16 países del vecino continente.

Fitur Green es la tercera nueva marca del certamen. Dentro de este foro, los profesionales del sector tendrán acceso a aquellos dispositivos que ayudan a la eficiencia energética tanto en los alojamientos como en los destinos. También podrán conocer algunas de las ventajas que reporta su uso. Una iniciativa que impulsa un campo de acción muy en boga dentro del turismo desde que estallara la crisis.

Hasta 136.000 visitantes profesionales y otras 85.000 personas, como público general, asistieron a la feria en 2009, un dato que Ifema espera mantener.

Las redes sociales ya están aquí

Los viajeros ya no son lo que eran. Internet ha repercutido en los hábitos de consumo y los turistas, además de contratar más por sí mismos en este canal, añaden ahora un nuevo uso de la red a este campo.Y lo hacen publicando sus evaluaciones sobre el desplazamiento llevado a cabo en foros y redes sociales. Con ello, están contribuyendo a transformar el sector y los cauces tradicionales de comercialización, según han detectado algunos expertos del sector.En Fitur, concurre este año la red social de viajes Minube, que convoca para el sábado (23 de enero) la primera Quedada Fitur. Pueden acudir a ella todos aquellos interesados en intercambiar experiencias propias y disfrutar de las recomendaciones de otros viajeros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_