_
_
_
_
Menéndez, Franco y Egea, principales candidatos

Quintás quiere cerrar en dos meses la búsqueda de su sucesor en la CECA

El presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, dio el pistoletazo para iniciar la búsqueda de su sucesor en la última asamblea de la Confederación. Quintás tiene que dejar el cargo en mayo, pero quiere adelantar en dos o tres meses la elección de su sucesor, por lo que por primera vez el sector tendrá transitoriamente dos presidentes. Entre los candidatos favoritos en la industria están Manuel Menéndez, presidente de Cajastur; Amado Franco, presidente de Ibercaja, y Carlos Egea, de Caja Murcia.

Juan Ramón Quintás tiene previsto jubilarse como presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) el próximo mes de mayo, tras haber cumplido ya 66 años de edad. Pero quiere que su sucesor sea nombrado con dos o tres meses de antelación para así compartir los últimos meses de su mandato con él. Eso es lo que transmitió a los presidentes y directores generales de la CECA en la última asamblea del sector celebrada el 16 de diciembre.

Con esta iniciativa Quintás busca que el nuevo presidente de la patronal de las cajas pueda discutir y presentar sus proyectos al sector desde los primeros meses del año. Así se pretende evitar que su sucesor se siente en la CECA una vez que se haya avanzado en el futuro cambio de la Ley de ârganos Rectores de las Cajas (Lorca), o que no haya participado prácticamente en la reestructuración del sector, cuyo ajuste es el más importante de la historia de las cajas de ahorros.

Uno de los principales cometidos del futuro presidente de la patronal del sector y de los últimos meses del mandato de Quintás es que el Gobierno y los distintos partidos políticos y el Banco de España acepten los cambios que pretenden introducir las cajas en la Lorca.

El presidente de la patronal quiere compartir, durante dos meses, el cargo con su sucesor

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el 2 de diciembre en el Congreso, durante la presentación de la futura Ley de Economía Sostenible que puede aprobarse mañana, una reforma de la ley de cajas prevista para el tercer trimestre de este año.

Las cajas quieren que el Gobierno siga las recomendaciones que ya hizo en 2006 el FMI para despolitizar el sector. Esta es, de hecho, la principal petición. Estas instituciones creen que los Gobiernos regionales no deben de sentarse en sus asambleas. Consideran que no pueden supervisar, legislar y estar presentes en sus órganos de gobierno. El gremio también quiere hacer más atractivas las cuotas participativas, instrumentos similares a las acciones pero sólo con derechos económicos. Reclama que tengan también derechos políticos, es decir, voz en los consejos y asambleas.

En la asamblea de la CECA de diciembre, Quintás pidió al sector que se iniciase la búsqueda de su sucesor en enero para realizar su nombramiento en febrero o marzo y compartir así unos dos meses con su futuro homólogo.

El candidato para presidir la CECA debe ser presidente o director general de una caja de ahorros y contar con menos de 65 años de edad. Aunque lo ideal es que sea presidente para no estar tan vinculado al día a día de la entidad en la que se sienta y tener así más tiempo para atender las reclamaciones del conjunto del sector.

Lo lógico, además, es que tenga una buena relación con el Gobierno y el Banco de España, lleve varios años en una entidad de ahorro. También es preferible que provenga de una caja mediana.

Pese a que aún no se ha abierto el periodo para presentar candidaturas, Amado Franco, de Ibercaja, Carlos Egea, de Caja Murcia, y Manuel Menéndez, de Cajastur, son los tres presidentes que el sector ve con mejor perfil para desempeñar este cargo. Pero no se descartan otras candidaturas, como la de Braulio Medel, presidente de Unicaja. Medel está muy vinculado al Gobierno de Andalucía y al Ejecutivo nacional. Todas las fuentes consultadas afirman que Braulio Medel estaría dispuesto a volver a asumir este cargo, que abandonó hace 10 años.

26 años al servicio de las cajas de ahorros

Cuando abandone su cargo como presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás sumará 26 años al servicio de las cajas. Aunque comenzó su carrera profesional en el mundo de la docencia universitaria y en 1971 se convirtió en el catedrático más joven de España (en el departamento de Teoría Económica de la Universidad de Santiago de Compostela), Quintás dio el salto al mundo financiero en 1984 al incorporarse a Caixa Galicia. Allí desempeñó el cargo de director general adjunto y responsable de planificación estratégica.Su vinculación con la CECA se inició en 1994, cuando se incorporó a la Confederación como director general. Desde el 22 de mayo de 2002 ocupa la presidencia de este organismo.Durante su gestión ha contribuido a despolitizar el sector y ha sido uno de los mayores impulsores de las alianzas entre las distintas cajas. También es miembro del Consejo de Estado.

La patronal bancaria también tendrá elecciones en primavera

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, también tendrá que someter su cargo a reelección tras cumplir cuatro años en el puesto. El ex subgobernador del Banco de España fue elegido como máximo responsable de la patronal bancaria española el 30 de marzo de 2006.Los mandatos en la AEB también son de cuatro años, reelegibles, como sucede en la CECA, por lo que en primavera también afrontará un proceso electoral. Martín aún no ha hecho público si se presentará de nuevo al cargo o si optará por no volver a intentarlo.Aunque en algunos ámbitos de consultas y regulación la AEB juega un papel similar al de la CECA, lo cierto es que esta última organización tiene una dimensión y un poder significativamente mayor que la primera. La CECA cuenta con ficha bancaria y presta numerosos servicios financieros a cajas pequeñas.

Cooperativas

Las cooperativas de crédito también han cambiado a su representante, Ángel Luis Martín, tras su jubilación en noviembre. Le sustituyó al frente de la Unión Nacional de Cooperativas (Unacc), Marta Castro, ex subdirectora de Política Financiera del Tesoro. La Unacc incluye también a las cajas rurales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_