_
_
_
_
Prevé crecer un 10% anual

Giochi Preziosi se diversifica para superar a los juegos electrónicos

Giochi Preziosi ha ampliado su catálogo con karaokes, instrumentos musicales y juguetes cada vez más sofisticados para mantener la demanda de los niños de más de 10 años. La competencia electrónica es cada vez más dura. Con todo, la filial española prevé crecer un 10% anual.

Los niños juegan cada vez menos. Excepto en estas fechas, se observa una clara tendencia a la reducción del entretenimiento de los más pequeños con muñecos y juegos tradicionales. Mientras, crece sin parar la oferta y el consumo del ocio electrónico.

"Se ha acortado la edad de nuestros clientes finales. Ahora nuestro objetivo se centra sólo en niños de entre tres y ocho años", destaca el presidente de Giochi Preziosi España, Julio Rubini. Con el objetivo de paliar esta situación, la filial del grupo italiano ha completado sus gama de productos con karaokes y la venta de instrumentos musicales, conectores para reproductores MP3 y videojuegos.

Además, el contraataque pretende fidelizar a los niños de más de 10 años. Se trata de jóvenes que aún no son adolescentes pero que quieren seguir las tendencias marcadas por personajes famosos de series televisivas tipo Hannah Montana, High School Musical, Camp Rock, etcétera. La compañía desarrolla productos de complementos que permiten al niño imitar a sus ídolos.

Lanza 15 productos entre enero y junio para compensar el peso de la Navidad

Giochi Preziosi España basa su actividad en la obtención de licencias, que desarrolla, adapta y comercializa en todos los canales. Actualmente, la subsidiaria española distribuye 16 licencias, con un total de 500 referencias. Destacan las figuras de acción Gormiti, que se han convertido en las primeras de su categoría. La comercializadora, participada en el mercado español en un 51% por el grupo italiano Giochi Preziosi y el resto por la familia Rubini (a través de la sociedad Toy Partners), ha descartado, por el momento, desarrollar tiendas propias. En Italia, la multinacional controla una red de 100 establecimientos. "Tenemos claro que queremos crecer primero a través de licencias. Nosotros teníamos la marca Majorette, y vimos claro en su momento que debíamos aliarnos con un socio que nos aportara dimensión", aseguró Julio Rubini. Giochi Preziosi España prevé mantener el nivel de crecimiento de los últimos años, y espera crecer a un ritmo de un 10% anual durante los próximos tres ejercicios. La facturación para el presente año fiscal que concluye en junio alcanzará los 79 millones de euros. La multinacional italiana, que también abarca actividades en el sector de alimentación (Dolci Preziosi) y en zapatería (Easy Shoes), cuenta con filiales en Francia, Alemania, Grecia y Estados Unidos. En este último mercado entró en 2009.

Publicidad

Para conseguir la mayor penetración de mercado, Giochi Preziosi es el mayor inversor del sector en campañas de televisión de enero a octubre, con una media de 30 campañas durante el primer semestre. En este caso, el objetivo es desestacionalizar las ventas, que normalmente se concentran en más de un 70% en las semanas de Navidad. Giochi Preziosi ha conseguido reducir esta dependencia en España hasta el 55%. El resto se vende durante el resto del año. "Por eso somos tan agresivos en las campañas de televisión, además de realizar hasta 15 lanzamientos entre enero y junio".

Sin embargo, la empresa también deberá reubicar sus planes promocionales, debido a la desaparición de la publicidad en RTVE, que representaba el 20% de la cuota en programación infantil. Por si fuera poco, el máximo responsable de Giochi Preziosi España considera que el apagón analógico supondrá una mayor atomización de las audiencias, "con la aparición de nuevas estrategias de publicidad".

La I+D en Italia y el desarrollo de moldes en China

Siguiendo la estela del sector, el grupo juguetero no fabrica nada en Europa. Concentra el departamento creativo de investigación y desarrollo (I+D) en Italia, con 60 especialistas en diseño, mientras que en Shanghai (China) ha situado desde hace tiempo el centro de desarrollo de moldes, que cuenta con un equipo de 18 ingenieros.La compañía también mantiene una oficina en Hong Kong, donde 200 empleados realizan las labores de control de producción (el grupo produce en los mercados asiáticos desde hace 15 años), seguimiento de pedidos, desarrollo de producto, moldes, y el nivel de seguridad del juguete. "Este es uno de los aspectos más importantes para mantener nuestro nivel de calidad", remarcó Julio Rubini.El máximo responsable de la filial española indica que "compramos en origen, directamente al fabricante, y luego contamos con un almacén centralizado en Sallent (Barcelona)". Los productos que se venden en Navidad llegan en agosto, para asegurar la distribución capilar en las cadenas de distribución y tiendas. Julio Rubini reconoció que el problema de este sistema es cuando un juguete se agota, porque no existe mucha capacidad de reacción. "Sin embargo, en los últimos años no ha pasado mucho", matiza Rubini.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_