_
_
_
_
Deterioro del mercado laboral

Economía admite que el paro no bajará al nivel previo a la crisis al menos hasta 2014

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, considera que la economía española no recuperará tasas de paro cercanas al 8% (el mínimo histórico alcanzado en el segundo trimestre de 2007, previo a la crisis) al menos, hasta dentro de cinco años. El deterioro del mercado laboral en España ha dejado una factura de difícil digestión: en dos años se han destruido 1,5 millones empleos y han surgido 1,8 millones de parados.

Pese a ello, Campa pronostica, en una entrevista concedida a Europa Press, que no iniciará su recuperación hasta finales de 2010, lo que no significará que en esa fecha ya cree empleo neto (que el número de empleos creados supere a los destruidos).

Para alcanzar ese objetivo, el secretario de Estado de Economía augura que habrá que esperar, al menos, hasta finales de 2011. Campa basa su previsión en las estimaciones que maneja el Ejecutivo, que augura crecimientos del PIB por encima del 2% (el nivel mínimo para crear empleo) a partir de 2012, tasa que será suficiente para ir recuperando la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, ese crecimiento apenas se dejará sentir en la tasa de paro, ya que los analistas auguran que seguirá en niveles elevados en los próximos ejercicios.

El deterioro del mercado laboral también tendrá un impacto en las cuentas públicas (el Ejecutivo gastará 34.000 millones para costear las prestaciones de 2009, 15.000 millones más de lo previsto). Para subsanar ese agujero, Campa es partidario de abordar una reforma del sistema público de pensiones, dentro de la revisión del Pacto de Toledo, en la que se incluiría la prolongación de la vida laboral para el cálculo de la pensión final, más allá de los últimos 15 años actuales, o incrementar la edad efectiva y la obligatoria de jubilación.

Los autónomos reclamaron ayer más atención por parte del Ejecutivo ante la dureza del ajuste laboral que han sufrido. "En un año y medio se han destruido 247.741 autónomos y microempresas, que se han quedado sin derecho a ningún tipo de prestación", explicó ayer Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Nueva reunión para reactivar el diálogo social

Los sindicatos CC OO y UGT y la patronal CEOE-Cepyme mantendrán hoy una reunión de carácter técnico para establecer las materias de discusión que se tratarán durante la negociación colectiva.El encuentro, el primero que mantienen este año y el tercero en los últimos dos meses, servirá para que patronal y sindicatos busquen puntos de encuentro a partir de posiciones distantes. Los empresarios quieren firmar un acuerdo para este año, mientras que los sindicatos prefieren rubricar otro plurianual hasta 2012.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_