El mercado de capitales se abre a todo tipo de emisores en 2009
Empresas sin rating o con calificación por debajo del grado de inversión logran emitir deuda.
El mercado de capitales se ha abierto por fin a todo tipo de emisores. Abengoa, empresa sin rating, o Campofrío, con una calificación por debajo del grado de inversión, son algunas de las últimas empresas españolas en acudir al mercado en busca de financiación, una opción impensable a principios de año.
El mercado de capitales ha vivido un ejercicio de actividad frenética. El volumen de emisión de las empresas -incluyendo aquellas sin grado de inversión- ha alcanzado los 278.000 millones de euros, una cifra récord que supera en más del doble a los 136.000 millones emitidos el año pasado, según datos de Société Générale.
Todo un logro en un año de lo más convulso. La quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008 cerró a cal y canto el mercado de capitales durante cinco semanas. Y la reapertura a lo largo de 2009 se ha producido de forma gradual. En los primeros meses tan sólo las grandes empresas, de sectores más defensivos y con altas calificaciones crediticias lograban emitir con éxito en el mercado pero a precio elevados. Con el paso del tiempo los inversores empezaron a aceptar papel de empresas de sectores más cíclicos. Y ahora el mercado ya está abierto para todo el espectro de ratings y los spreads se han estrechado.
La primera mitad del año resultó mucho más activa puesto que las emisiones alcanzaron los 198.000 millones frente a los 121 millones de la segunda mitad. Y para 2010 se espera una ralentización de la actividad.
"Dado que las grandes necesidades de liquidez ya han sido refinanciadas o prefinanciadas por los emisores con grado de inversión esperamos una desaceleración en emisiones de empresa. La clave será la velocidad de activación de la actividad de fusiones y adquisiciones. Por ahora no vemos una subida notable pero prevemos que la llegada de nuevos emisores o aumentos de transacciones de high yield mantengan el buen tono del mercado", explica Arturo Alonso, responsable de global finance de Société Générale, firma que prevé emisiones por valor de 180.000 millones el próximo año.
El predominio de emisiones en 2009 ha estado copado por empresas con rating A, en total han acaparado el 42% de las misas, seguidas de aquellas con BBB (23%), AA (23%) y AAA (1%). Las empresas sin grado de inversión o aquellas de alto riesgo (high yield) han sumado el 10,6%. Por ello, los expertos no descartan que este segmento experimente un importante incremento el próximos ejercicio.