Los bares calculan en más de 17.000 millones el coste de la nueva ley del tabaco
El Ministerio de Sanidad ha confirmado que en 2010 estará prohibido fumar en todos los espacios públicos cerrados. Aunque aún no hay un borrador para la nueva ley, el sector hostelero sí que ha hecho sus cálculos. Calculan que la futura ley del tabaco pasará a bares y restaurantes. Sólo los primeros perderán más de 17.000 millones.
![Una mujer fuma un cigarrillo en la terraza de un bar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VLJGIRMJTNNIDP37VPMJN5UWUM.jpg?auth=ecdd848daee42f18587ce05ba472869fa575da6fbb638288faefcd18b9b15d73&width=414)
En 2010 los fumadores verán cómo se reducen, significativamente, los espacios habilitados para el consumo del tabaco. La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, confirmó ayer que en 2010 estará en vigor la nueva ley del tabaco que prohibirá fumar en todos los espacios públicos cerrados.
De esta forma, la responsable de Sanidad matizó, en cierta medida, el ámbito al que se aplicará la nueva legislación. Es decir, estará prohibido fumar dentro de un restaurante pero, si dispone de terraza, en ésta sí que podrá dar cabida a sus clientes fumadores.
Sin embargo, la nueva legislación va a suponer un serio problema para el sector hostelero. Los más afectados serán los bares, donde la caída de ingresos puede superar los 17.000 millones de euros, según, José Luis Guerra, adjunto a la presidencia de la Federación Española de Hostelería (FEDH). Es decir, el 30% de su facturación. Más difícil es calcular el impacto en restaurantes. En conjunto, la hostelería ingresó en 2008 cerca de 111.000 millones.
El próximo año no se podrá fumar en ningún espacio público cerrado
"Lo que más nos duele es que Sanidad diga que es una medida sin ningún tipo de impacto", apuntaba Guerra. "Eso es ilógico", recalcaba. El responsable de la FEDH cree que esta medida será "la puntilla" para los "pequeños locales familiares" que en 2009 arrastran una caída de ingresos del 20% y que en su opinión atraviesan una situación "dramática". Por ello, estima que el sector tendrá que enfrentarse "a miles de cierres" aunque no los cuantifica. "Las grandes cadenas aguantan mejor la crisis, pero el descenso medio de ventas alcanza este año el 10%".
Pero la elaboración del nuevo proyecto de ley del tabaco no va a ser sencillo. La ministra de Sanidad apuntaba ayer en declaraciones a Rac1 que existen "conversaciones muy avanzadas" entre las diferentes fuerzas parlamentarias para consensuar el texto. Sin embargo, la FEDH apunta la existencia de diferencias incluso dentro del grupo parlamentario socialista. "Nuestra intención es reunirnos con todos los partidos", apuntaba José Luis Guerra. "Porque nos puede pasar como a Croacia, que meses después de prohibir fumar en bares y restaurantes ha tenido que dar marcha atrás", apuntaba.
Una norma con varias derivadas que sacará el consumo a la calle
Si salen adelante las intenciones de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, los espacios públicos cerrados quedarán libres de humo. Pero puede que también de máquinas expendedoras. Actualmente no se puede vender tabaco en aquellos espacios donde no está permitido su consumo. Por ello, si la nueva ley prohíbe fumar en bares y restaurantes, estos tendrían que dejar de expender cajetillas de cigarrillos. Sin embargo, Jiménez ya ha dejado caer que se modificará el texto para no dañar aún más a los hosteleros. De esta forma, la elaboración de la nueva ley puede ser más lenta de lo que en principio cree necesario Sanidad. Mientras, asociaciones como el Club de Fumadores por la Tolerancia cree que con la nueva ley sólo se conseguirá "agolpar fumadores" a las puertas de los establecimientos de restauración
La cifra
240.000 son los bares y restaurantes que están actualmente activos en España, según la Federación Española de Hostelería.