_
_
_
_
Reestructuración financiera

Caixa Catalunya pide al FROB más de 1.100 millones para su fusión

Caixa Catalunya ha planteado a los responsables del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) recibir entre 1.100 y 1.200 millones de euros para hacer frente a la fusión con Caixa Manresa y Caixa Tarragona, según han explicado fuentes financieras.

La petición todavía se está debatiendo entre las partes porque excede el máximo por entidad que el FROB tenía previsto entregar y que se había establecido en el 2% de los activos ponderados por riesgo de las entidades de ahorro.

Recientemente, el Banco de España cambió el criterio y ha pedido a las cajas implicadas en procesos de fusión que soliciten de manera individual la cantidad que precisen al FROB antes de que las fusiones en cuestión se lleven a cabo.

Portavoces de Caixa Catalunya no han confirmado estas cifras ni si las mismas superan los límites establecidos por el FROB, y se han limitado a señalar que la cantidad definitiva no se comunicará oficialmente al FROB hasta la semana que viene o incluso en un plazo de diez días.

En todo caso, a la cantidad planteada por Caixa Catalunya se le debería sumar las que soliciten Caixa Manresa y Caixa Tarragona, que también pueden beneficiarse del FROB en este proceso de integración.

Sin embargo, la situación es muy abierta porque no están claras las condiciones en las que las cajas en proceso de fusión se pueden beneficiar del FROB.

En el caso de Caixa Catalunya, los más de 1.100 millones llegan al 3% de los activos ponderados por riesgo, un concepto que equivale al volumen de activos de la entidad descontado su valor en función de la probabilidad de que una parte de los mismos acabe en mora.

Siguiendo el criterio del FROB, el máximo que podría recibir Caixa Catalunya se hubiera situado en torno a los 750 millones de euros, ante lo cual uno de los dilemas en esta operación es aceptar la cifra que demandan los responsables de la caja.

Al pedir a las cajas que recurran al FROB antes de la fusión, la intención del Banco de España es acelerar al máximo el proceso y que lo aprueben los miembros de la Comisión Europea, antes de que dejen sus cargos de cara a la inminente renovación de este organismo.

También se teme que si se superan ciertos límites en las peticiones, Bruselas ponga más reservas a las operaciones que lleve a cabo el FROB.

Todas estas cuestiones, y cómo ha de afrontar el FROB las operaciones en curso, serán tratadas en el próximo consejo del Banco de España, el próximo 25 de noviembre.

El Banco de España pretende tener ultimado este año el nuevo "mapa de cajas" que conformará el sistema financiero, tras la reorganización y las fusiones de estas entidades que se han iniciado y espera que en el primer semestre de 2010 se haya ejecutado la mayor parte de las uniones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_