_
_
_
_
Presupuestos de 2010

El PP se decanta por vetar los Presupuestos en el Senado

Consciente de que la gloria sólo durará un día, el PP se dispone este año a vetar los Presupuestos de 2010 en el Senado con la ayuda de CiU. Paradójicamente, es la opción preferida por el PSOE, pues el proyecto de ley regresará sin mácula al Congreso.

Este año, el PP apenas ha conseguido introducir alguna enmienda de calado al proyecto de Ley de Presupuestos. El Gobierno sólo le ha dado juego a la hora de firmar una iniciativa conjunta que facilitará a las concesionarias de las autovías de primera generación el acceso a créditos participativos por importe de 250 millones de euros. Sólo la buena relación que mantiene el portavoz de Fomento del PP, Andrés Ayala, con el ministro José Blanco ha facilitado que prosperen algunas inversiones que el diputado ha apadrinado para Murcia. Para las demás iniciativas promovidas por el PP, ni agua.

De esta forma, los Presupuestos que hoy vuelven de nuevo al pleno del Congreso sólo llegan alimentados por las enmiendas que han conseguido introducir en el trámite de comisión los grupos minoritarios. En total, suman menos de 100 millones de euros y han supuesto un premio de consolación para Convergència i Unió, Esquerra Republicana de Cataluña, Izquierda Unida-Iniciativa y el Bloque Nacionalista Gallego. El pacto inicial del PSOE con el PNV y Coalición Canaria ha funcionado como protección del proyecto de ley y ha supuesto, además del blindaje del Concierto vasco, el destino de otros 100 millones de euros a Euskadi y a Canarias, buena parte de ellos para inversiones en investigación y desarrollo.

El equipo económico del PP ha vuelto a debatir este año sobre la conveniencia de vetar o no el proyecto de ley. La primera opción tiene un significado más político, ya que acentúa el rechazo del primer partido de la oposición a unos Presupuestos que considera poco creíbles y nada apropiados para resolver la crisis económica. La segunda opción sería más técnica e implicaría volver a defender en la Cámara alta las mismas enmiendas que ha visto rechazadas el PP en el Congreso.

Sin efectos prácticos

Como en el Senado hay otros equilibrios y los populares suman mayoría con CiU, en esta ocasión sería posible dar la vuelta como un calcetín al proyecto de ley, pero no tendría al final efectos prácticos, puesto que éste terminará su recorrido en el Congreso, donde el Gobierno acabaría por recomponer el puzle presupuestario con la ayuda del PNV y Coalición Canaria.

Ante estos dos escenarios, explican en el equipo económico del PP, la solución se decanta hacia el veto, a no ser que a última hora Mariano Rajoy ordene lo contrario. Aunque parezca paradójico, el veto es la opción preferida por el Gobierno y, sobre todo, por los diputados del Grupo Socialista que han tenido que filtrar en dos días varios miles de enmiendas procedentes de los distintos grupos parlamentarios.

En el Gobierno y en el Grupo Socialista reina la satisfacción por el trabajo realizado por su portavoz de Presupuestos, Francisco Fernández Marugán, quien ha trabajado como una auténtica máquina en los últimos días para que las cuentas de 2010 no salgan descuadradas del Congreso.

El peligro de que en comisión pudiera vetarse una sección entera se ha superado gracias a los acuerdos tejidos a última hora con los partidos minoritarios en lo que ha vuelto a ser el triunfo de la denominada geometría variable.

Meta en diciembre

Los Presupuestos de 2010 terminarán su recorrido parlamentario entre los días 15 y 17 del mes que viene, una vez el proyecto de ley sea devuelto por el Senado al Congreso, previsiblemente con el veto del Partido Popular y Convergència i Unió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_