_
_
_
_
Ahorro

El 49% de los activos de las familias están concentrados en depósitos

El miedo a perder el trabajo y la agudización de la crisis en España han llevado a máximos históricos la tasa de ahorro de los hogares. En el segundo trimestre, las familias ahorraban el 17,5% de la renta disponible ante el empeoramiento de la coyuntura, según los datos del INE.

Y ese temor se ha trasladado a la estructura de ahorro de los hogares, que se han decantado de forma masiva por los depósitos como vía para asegurar sus ingresos. En el segundo trimestre, el conjunto de activos de los hogares en ese instrumento se elevó a 823.046 millones de euros, lo que supone un 48,9% de los activos financieros. A mucha distancia se sitúa la renta variable, con un 16,3%.

La mayor contención del gasto ha tenido un reflejo directo en el ahorro financiero de las familias, que se ha disparado un 51% entre abril y junio, según el último informe elaborado por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco). En términos absolutos, el flujo de ahorro de los hogares se ha elevado a 20.191 millones en el segundo trimestre, lo que supone un incremento de 6.858 millones respecto al mismo trimestre de 2008.

En total, los activos financieros en manos de los hogares españoles se elevaron a 1,68 billones de euros. Esta cifra representa un incremento del 3,6% respecto al trimestre anterior, gracias en gran medida a la mejor valoración de los activos de renta variable entre abril y junio.

Ese incremento de los activos, sin embargo, no ha servido para mitigar el impacto del abultado pasivo financiero, que apenas ha caído y se situó en el segundo trimestre en 945.865 millones de euros, ya que todavía hay muchos créditos vivos para pagar el endeudamiento inmobiliario.

Archivado En

_
_