_
_
_
_
Sistema de producción

Los centros tecnológicos alertan: si sigue la crisis la actividad en I+D se reducirá

El director general de los Centros Tecnológicos de España (Fedit), Iñigo Segura, alertó hoy de que si la crisis económica continúa y se extiende a otros sectores actualmente menos afectados es posible que tengan dificultad para mantener su nivel de actividad en I+D+i en los próximos años.

"En el futuro, además de reducirse la capacidad de generación de stock tecnológico, lo poco que se haya conseguido habrá que venderlo rápidamente. Se va a perder competitividad porque también se va a perder la capacidad", explicó, al tiempo que puntualizó que se buscarán nuevas fórmulas de transferencia de la capacidad acumulada, como la creación de empresas o el aumento de patentes.

Así, comentó que la crisis "pondrá en evidencia" la rentabilidad económica de los proyectos de I+D realizados en los últimos años y las debilidades no resueltas del sistema de transferencia. "La incertidumbre sobre la duración de la crisis dificulta las tomas de decisión sobre el mix adecuado entre inversión en proyectos de I+D y la explotación de los resultados obtenidos retrasando peligrosamente las inversiones", subrayó.

En cuanto al balance de actividad de los centros tecnológicos en 2008, Segura resaltó que se ha producido un incremento del 18 por ciento en la plantilla, "el doble de sus ingresos". A su juicio, este aspecto refleja la apuesta de los centros por el personal, a pesar de que exista una menor capacidad de transferencia de conocimiento.

Además, señaló que en 2008, la financiación procedente del mercado es superior a la pública, aunque creció a un ritmo inferior que años anteriores. "El número de programas de I+D no ha crecido tanto en este periodo, lo que demuestra que se realizan apuestas a medio plazo, con proyectos más grandes que en ocasiones anteriores", añadió.

Respecto a la evolución en 2009, indicó que se prevé un posible decremento de los ingresos entre el dos por ciento negativo y un seis por ciento. "Sorprende, como en el año anterior, que aunque no se disponga de la misma cantidad de ingresos se sigue contratando personal, se ve más a las personas como una inversión y no como a un gasto", explicó Segura.

Igualmente, estimó que en esta época será el mercado quien sostenga más al sector, que no la propia Administración, tanto central como local, y los más afectados, en su opinión, serán los servicios tecnológicos, debido a que sus proyectos contemplan "una inercia, están configurados con una visión a largo plazo", puntualizó.

Finalmente, comentó que el impacto de la crisis económica en los centros tecnológicos es "heterogéneo", de forma que estos van a depender de sectores y van a tener que vender donde nunca antes lo habían hecho. "Se va a vender lo que se tenga. En este momento hay que vivir de comercializar lo que uno ha hecho, independientemente de su madurez y la oferta tecnológica tenderá a la explotación", señaló.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_