Industria estudia implantar un mega de velocidad para la banda ancha universal
El Ministerio de Industria ha comenzado los trámites para convertir la banda ancha en un servicio universal, de forma que cualquier ciudadano pueda exigirla al margen de su localización geográfica. El primer paso ha sido lanzar una consulta pública, para decidir con las opiniones del sector en la mano.
Sin embargo, las preguntas realizadas permiten deducir algunos de los planes del ministerio y uno de ellos es su deseo de que la banda ancha universal tenga una velocidad de un mega. "¿Considera que la opción de un mega, revisable periódicamente, representa una opción realista en estos momentos?", pregunta el ministerio, después de recordar que Francia ha establecido 512 Kbps, pero Alemania y Finlandia se han ido a un mega y Reino Unido, a dos.
Industria tiene clara su apuesta por una velocidad que sea algo más que testimonial, pero también se preocupa por el precio. El objetivo es que el acceso a internet sea asequible, así que las telecos, que no han acogido con agrado la universalización de la banda ancha, puede rebajar las expectativas del Gobierno apelando a su alto precio.
Otra de las cuestiones que se quieren valorar es la posibilidad de que se haga una licitación por zonas, lo que permitiría a las operadoras de cable dar el servicio universal en sus regiones y competir con Telefónica.
También está sobre la mesa la combinación de las redes de telefonía fija y las de móvil para llegar a una cobertura universal, aunque a Industria le preocupa el precio de esta última tecnología.
En cualquier caso, lo que no está claro es el calendario, así que también se plantea si habrá que establecer una moratoria para que las telecos puedan preparar las redes de forma que realmente sean universales.