_
_
_
_
Desempleo

El sector privado de EE UU perdió 298.000 puestos de trabajo en agosto, más de lo previsto

Las compañías del sector privado de EE UU recortaron 298.000 puestos de trabajo durante el pasado mes de agosto, lo que, a pesar de ser más de lo previsto por el consenso del mercado, supone el menor ritmo de destrucción de empleo desde septiembre de 2008, según señala el informe de empleo elaborado por la consultora ADP.

El recorte de 298.000 puestos de trabajo prosiguió a una caída revisada de 360.000 el mes previo que fue inferior a la calculada anteriormente, según datos de ADP Employer Services. Los datos publicados de hoy destacan el peligro de que el gasto de los consumidores, que representa el 70% de la economía, tarde en recuperarse en los próximos meses. Hace dos días el Departamento del Trabajo pronosticó que el desempleo en Estados Unidos subió al 9,5% en agosto.

"Considerando la severidad de la recesión y la incertidumbre sobre la fortaleza y sustentabilidad de la recuperación, el repunte del mercado laboral será lento y doloroso", dijo Ryan Sweet, economista sénior de Moody's Economy.com en Pensilvania, que pronosticó una caída de 290.000.

Por otro lado, la productividad de los trabajadores estadounidenses subió en el segundo trimestre al ritmo más veloz en casi seis años porque las empresas exigieron más a los empleados restantes para mejorar sus beneficios. La productividad, un indicador de la producción de un empleado por hora, subió a un ritmo anual del 6,6 por ciento, el nivel más elevado desde el tercer trimestre de 2003, mostraron hoy datos revisados del Departamento del Trabajo en Washington. Los costes laborales tuvieron la mayor caída en nueve años.

Es posible que el informe sobre nóminas del Departamento del Trabajo, que será publicado dentro de dos días, muestre que las empresas suprimieron otros 225.000 empleos en agosto y que el desempleo subió desde un 9,4% en julio, según el pronóstico mediano en un sondeo de Bloomberg News.

La economía ha perdido 6,7 millones de empleos desde que comenzó la recesión en diciembre de 2007, la mayor cantidad en cualquiera de las crisis económicas que ha habido desde la Gran Depresión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_