_
_
_
_
Un año de crisis visto por...Tomás Gómez

"Ha quebrado el modelo neoliberal sin control"

Fue el alcade más votado de toda España, en Parla, el municipio donde vive y de donde se siente oriundo, a pesar de haber nacido en Holanda. Licenciado en Economía por la UCM, ingresó en las filas socialistas a los 22 años. Ahora, con 41, quiere derrocar a Aguirre.

"Ha quebrado el modelo neoliberal sin control"
"Ha quebrado el modelo neoliberal sin control"

Le queda poco tiempo para batirse en duelo con Esperanza Aguirre por la conquista de Madrid, un feudo del PP desde 1989. Lo hace con optimismo y sabiendo el difícil reto que tiene por delante.

¿Un año nefasto?

Ha sido un año muy duro con un fenómeno diferente: tuvo carácter global, nadie fue capaz de predecirla y más profunda e intensa de lo que se esperaba. Hace 18 meses parecía impesable que EE UU pudiera nacionalizar su banca, como ha ocurrido.

¿Y ve algún signo de de recuperación?

Hay informes alentadores, como el de la OCDE o el repunte del PIB en Alemania, pero quiere esto decir que no vamos a sufrir más... Lo cierto es que nos quedan meses duros, donde va a haber una reducción de empleo en nuestro país.

¿Qué propuestas ha puesto sobre la mesa de Esperanza Aguirre para mitigar el golpe?

En momento de crisis, entendemos que hay que optar por políticas anticíclicas, como las sociales. Es inaceptable que la Comunidad de Madrid invierta en esto hoy 226 millones menos que cuando había pleno empleo. Y también, más inversión en obra pública, ya que en dos años ha disminuido un 24%. Por último, nuestra propuesta es crear un Grupo ICO Regional, que sea capaz de inyectar en el mercado 10.000 millones de euros, de los que 3.000 millones debería ponerlo Caja Madrid y el resto Avalmadrid, Imade, Ivima, etc.

¿Cómo ha vivido la lucha Gallardón/Aguirre?

Ha quedado demostrado que al PP no le importa en absoluto las instituciones que gobiernan. En febrero, que no está tan lejos, Aguirre estaba dispuesta a dejar de ser presidenta de la Comunidad de Madrid para ir en las listas generales del PP si el alcalde lo hacía.

¿Cuál cree que ha sido el impacto en Caja Madrid?

Es increíble, que en la peor crisis de la historia financiera, pusieran en riesgo una institución financiera tan importante como Caja Madrid, con un sólo objetivo: la lucha por el control de la caja. Nosotros optamos por dar estabilidad.

¿Está dispuesto a perder cuota de poder dentro de los consejos?

Nuestra propuesta, que ejecutaremos al día siguiente de gobernar en Madrid, es completa y concreta. Un gobierno tiene que hacer lo que es bueno para los ciudadanos, y lo que es bueno actualmente es que una entidad financiera esté controlada por profesionales.

¿Por qué no lo hicieron antes?

Cada época tiene su momento. En el primer gobierno de González se reordenó el sistema financiero español y se modificó la estructura productiva del país. Ahora hay que variar ese modelo.

Volviendo a la crisis, ¿nos servirá para algo?

Esto es una crisis de sistema. Han fallado las instituciones económicas internacionales., como el Fondo Monetario Internacional Ha quebrado el modelo neoliberal sin control. Viene una época en la que los poderes públicos deberán recobrar su importancia y se tendrán que eliminar los abusos.

"Las cajas de ahorros no pueden ser los bancos políticos"

El próximo mes de octubre, los socialistas presentarán el nuevo modelo de cajas de ahorros. Tomás Gómez considera que "éstas no pueden ser los bancos políticos" y afirma que "nuestro modelo no puede estar vinculado al gobierno de turno". Cree absurdo el veto autonómico y considera que lo que afecta a Caja Madrid o La Caixa, afecta a todos los españoles. Aprueba la fusión entre cajas de distintas comunidades y advierte que estas uniones deben estar inspiradas por motivos económicos, y que no se puede ir en contra sólo por querer retener la sede social. "¿Es lícito -se pregunta- que la ubicación sea más importante que la viabilidad?".

Archivado En

_
_