Menos dividendo en Gran Bretaña
Corren malos tiempos para los inversores británicos. Las empresas del FTSE 100 están listas para pagar un 13% menos en dividendos que en 2008. Muchos de los valores más rentables han recortado o incluso eliminado los dividendos.
Con todo, los ingresos por dividendos son una manera inteligente de impulsar los retornos, especialmente para los que piensan que con el rally de la Bolsa se ha cosechado dinero fácil. El rendimiento del FTSE 100, un 4,4% según cálculos de UBS, es más de dos veces el 2,1% del S&P 500, su equivalente en EE UU.
La crisis no ha sido tan dura en algunos stocks. Los gigantes farmacéuticos GlaxoSmithkline y AstraZeneca han aumentado los pagos, mientras que la subida del dividendo de BAT hasta el 26% probó una vez más las cualidades defensivas del tabaco.
Otros sectores se asientan en terrenos menos firmes. Los inversores deberían desconfiar del petróleo y el gas, que supuso el 29% de las distribuciones del primer semestre.
El aumento del 5% de Shell fue posible gracias a la reducción en el gasto de capital. Si los precios del petróleo no suben, puede que las petroleras británicas sigan el ejemplo de la italiana ENI, que redujo a la mitad su pago del primer semestre. Aun así, la gasista BG consiguió un convincente aumento del 20% en el dividendo.
Otros stocks menos tradicionales pueden ser más atractivos. El rendimiento de Pearson y Reed Elsevier se han acercado al 5%. La armamentística BAE y las distribuidoras Diageo y Unilever deberían aportar un 4%.
Pero los stocks tienen competencia. Los bonos del Gobierno británico a 10 años rinden un 3,8%. Y si los miedos inflacionistas impulsan los márgenes de los bonos, entonces los stocks que ofrezcan altos dividendos parecerán aún más atractivos.
N. Paisner